La Línea pierde la Casa de los Cordones, una de las joyas de su patrimonio arquitectónico

14 de Marzo de 2023
La Línea pierde la Casa de los Cordones, una de las joyas de su patrimonio arquitectónico. Foto: PHL.

La ciudad de La Línea pierde hoy una de las joyas de su patrimonio arquitectónico: la casa burguesa de 'Los Cordones', conocida así popularmente por el comercio que albergó en su día. Así lo ha denunciado este martes la asociación Protección Histórica Linense (PHL) tras iniciarse los trabajos de demolición de este histórico edificio del siglo XIX, situado en la calle del Sol, y que formaba parte de la ruta de las casas burguesas puesta en marcha por la Oficina Municipal de Turismo. 

"Hoy es un día triste para la arquitectura residencial típica de La Línea, ya que se está procediendo a la demolición total de la casa burguesa de la calle del Sol número 28. Esta vivienda actualmente no cuenta con ningún tipo de protección en el PGOU vigente de 1985 (refundido en 1992)", exponen desde PHL; colectivo que presentó incluso una instancia sobre este asunto en el Ayuntamiento, en la que "por un lado, somos conocedores de las medidas legales pero, por otro, al no estar aprobado definitivamente el catálogo mostrábamos nuestro rechazo y desilusión por no poder, al menos, conservar la fachada del edificio para ser integrada en el nuevo edificio que se haga. Consideramos que, en estos tiempos, perder la arquitectura típica residencial del siglo XIX es una pérdida de valor incalculable para el casco urbano tan heterogéneo que crearon los fundadores".

Y es que, según explican, en el nuevo catálogo de edificios de protección firmado por el estudio Seguí para el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de 2017, esta casa burguesa fue incluida para ser conservada su fachada, "debido a su interés, al tratarse del único ejemplo de ladrillo visto en el municipio de clara influencia anglosajona". En los siguientes avances de este nuevo PGOU, el catálogo siguió adelante, pero en uno de los últimos períodos de alegaciones, la propiedad alegó su exclusión del catálogo al considerar que tenía un derecho de demolición del año 2015. Al no aprobarse definitivamente el PGOU, el trámite de ampliación para impedir las demoliciones frenadas por dos años no podía seguir negándose.

Desde Protección Histórica Linense defienden que "modernidad y tradicción pueden convivir perfectamente. Lo que nadie nos tachará es que nos quedamos de brazos cruzados. Otra pérdida más para la ciudad como fue la casa natal de Cruz Herrera, la casa de Los Carrera, la Villa San Juan, etc..La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en 2015, ya dispuso en el caso de La Línea de la Concepción que estas pérdidas de arquitectura tradicional son lamentables. STOP pérdida de la arquitectura tradicional", concluyen.

Inicio de los trabajos de demolición esta mañana. Foto: PHL.