La delegación municipal de Sanidad, que dirige la concejal Zuleica Molina, está desarrollando un programa sobre “Tenencia y Abandono de Animales de Compañía”, dirigida a alumnos de sexto curso de Educación Primaria e incluido en la programación de la Oferta Educativa Municipal.
El objetivo de este programa es informar al alumnado sobre la normativa municipal existente en relación con la tenencia de animales de compañía, concienciarles sobre el abandono de animales durante la época estival y conocer las formas de adopción existentes.
Las charlas se llevan a cabo en los propios centros educativos, en sesiones de una hora de duración, y en las mismas participan personal de la empresa de Control Zoosanitario.
Desde la concejalía se argumenta que, a pesar de vivir en una sociedad donde cada vez existe más sensibilidad por los animales, sobre todo por nuestras mascotas, aún se contabiliza un número muy alto de abandonos, sobre todo de perros y gatos. En los últimos años se contabilizaron más de 25.000 abandonos, con repuntes muy importantes durante la época estival, dado que muchos de estos animales han sido regalados por navidad como si fueran un juguete más, sin tener en cuenta que es un ser sensible que necesita muchos cuidados, lo que crea una responsabilidad de la cual no son conscientes.
Mañana se constituirá la Comisión Felina que colaborará en la aplicación del denominado Método CER
Mañana jueves, 25 de mayo, se constituirá la denominada Comisión Felina, una de las medidas recogidas en el marco de la Mesa de Bienestar Animal, dependiente de la delegación municipal de Salud, que dirige la concejal Zuleica Molina.
Según lo dispuesto en la nueva ordenanza de protección animal, en dicha comisión podrán participar las entidades que colaboran con el Método CER (Captura, Esterilización y Retorno) y el control de las colonias felinas del municipio, en representación de los intereses, defensa y protección de los gatos ferales.
Dichas entidades realizarán un seguimiento de las colonias felinas, en colaboración con la concejalía de Salud, en cuestiones tales como el control de las mismas, su censo, desarrollo y gestión del Método CER, formulando las propuestas que estimen convenientes para la mejora y bienestar de las colonias felinas.
Esta comisión está abierta a cualquier persona que desee participar, debiendo solicitarlo previamente a la delegación de Salud, siempre y cuando el objeto de su participación tenga por objeto mejorar la situación de los gatos ferales y solucionar posibles conflictos vecinales en relación con estas colonias felinas.
Hasta el momento, a nivel municipal se han entregado unos 45 carnet a voluntarios colaboradores, que asumirán el cuidado y alimentación de estos animales.
Recordar que por parte del Colegio de Veterinarios, que colabora activamente con el Ayuntamiento para el desarrollo de este método, se ha designado a tres clínicas para desarrollar esta iniciativa, concretamente Albatros, Zoolínea y San Marcos.
La metodología conllevará la esterilización de los gatos ferales, preservando su bienestar mediante intervenciones en quirófanos homologados por el propio Colegio de Veterinarios.