La Línea recuerda al artista Nacho Falgueras en el décimo aniversario de su fallecimiento

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran ‘Las Tres Gracias’ en la Plaza de la Iglesia, el friso del éxodo en la Aduana, la estatua de Camarón de la Isla y el Monumento a Paco de Lucía en Algeciras

26 de Mayo de 2025
La Línea recuerda al artista Nacho Falgueras en el décimo aniversario de su fallecimiento

La Línea de la Concepción conmemora este mes de mayo el décimo aniversario del fallecimiento del destacado escultor y artista plástico, Nacho Falgueras, cuyo legado continúa vivo en el patrimonio cultural y urbano de la cuidad.

Nacido en Málaga en 1955 y linense de corazón desde los seis meses, Falgueras dedicó su vida a embellecer su entorno a través de su arte. Según detalla su hija, su filosofía, “No hay jardín sin flores”, reflejaba su pasión por transformar espacios públicos con obras en bronce, piedra y terracota, que hoy son símbolos de identidad en La Línea y el Campo de Gibraltar.

A lo largo de su carrera, Falgueras fue también restaurador, ceramista, imaginero, pintor y decorador, demostrando una versatilidad técnica que le permitió crear piezas de diversos tamaños y materiales con gran maestría. En reconocimiento a su aportación, en 2012 fue nombrado Hijo Adoptivo de La Línea de la Concepción, y tras su fallecimiento en 2015, el Ayuntamiento declaró un día de luto oficial en su honor. Asimismo, desde 2022, la Casa de la Cultura mantiene abierta la Sala Nacho Falgueras, un espacio dedicado a exhibir una selección rotativa de sus obras en barro cocido, además de murales y paneles informativos que recorren su trayectoria artística.

Entre sus obras más emblemáticas se encuentran ‘Las Tres Gracias’ en la Plaza de la Iglesia, el friso del éxodo en la Aduana, la estatua de Camarón de la Isla, el Monumento a Paco de Lucía en Algeciras, la Fuente del Milenio en la misma ciudad, y diversos monumentos en Medina Sidonia, Gibraltar, Chiclana y Marbella.

En este décimo aniversario, la concejal de Cultura, Raquel Ñeco, invita a conocer su obra, bien visitando su sala o recorriendo los lugares en los que la obra artística de Falgueras forma parte del paisaje urbano.