La Línea de la Concepción ha recibido esta semana una noticia largamente esperada: la Junta de Andalucía ha dado luz verde al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, un documento clave para el desarrollo de la ciudad que fue aprobado inicialmente en julio de 2024 y que en breve, cuando se registre y publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), va a entrar en vigor.
Desde el Ayuntamiento se ha recibido con satisfacción la notificación oficial de la Junta, que además ha instado a inscribir el documento en el registro de normativa urbanística. “Nosotros ya lo tenemos inscrito”, aseguran desde el Consistorio, que se muestra esperanzado con los próximos pasos del proceso. La publicación oficial en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se espera en breve, lo que permitirá dar plena validez jurídica al plan.
El gobierno municipal considera que este nuevo PGOU puede suponer un punto de inflexión en el desarrollo urbano y económico de la ciudad. “Estamos contento y esperanzados, esto es un espaldarazo para la ciudad y un cambio”, señaló a este diario el concejal de Urbanismo, Daniel Martínez.
Uno de los principales objetivos del nuevo planeamiento urbanístico es atraer inversión privada, en un contexto en el que el Ayuntamiento también trabaja para captar financiación pública. “Las públicas yo creo que el Ayuntamiento se está moviendo para hacerlas y conseguirlas”, añadieron desde el gobierno local.
Con esta aprobación, La Línea da un paso decisivo hacia su modernización urbanística y su proyección como polo de atracción para nuevas iniciativas económicas y empresariales.
En julio del año pasado, el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, y el concejal de Urbanismo ofrecieron una rueda de prensa en la que se explicaba que la aprobación definitiva del PGOU por parte de la Cnsejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía estaba "condicionada a la subsanación de deficiencias antes de su publicación y vigencia". Tras estudiar el texto por parte de los técnicos municipales y Estudio Seguí (empresa adjudicataria de la redacción), se resolvieron estas deficiencias, se aprobó en pleno y se volvió a enviar a la Junta para una luz verde que ha tardado casi un año en hacerlo.
Para dar más detalles sobre el contenido del documento y su impacto, se prevé próximamente una rueda de prensa en la que el alcalde y otros responsables municipales valorarán la aprobación definitiva del PGOU.