Una película y un coloquio con un antropólogo ilustrarán en La Línea el trabajo esclavo de los presos del franquismo

Un coloquio con alumnos de varios institutos con el antropólogo Ángel del Río y la proyección de 'Estos muros' integran las jornadas 'Obras y caminos de los prisioneros'

11 de Noviembre de 2023
Una película y un coloquio con un antropólogo ilustrarán en La Línea el trabajo esclavo de los presos del franquismo. Imagen: ALBERTO PASCUAL, director y productor.

Una conferencia coloquio de alumnos de varios institutos de La Línea con el antropólogo Ángel del Río y la proyección del documental Estos muros, de estreno en Andalucía, integran las jornadas Obras y caminos de los prisioneros que se celebrarán los días 16 y 17 de noviembre en el Palacio de Congresos de la misma ciudad. Estas jornadas las organiza el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, con la financiación de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, gracias a un convenio con la Diputación Provincial de Cádiz firmado en 2022, y la colaboración del ayuntamiento de La Línea.

Las jornadas tienen como objetivo difundir la labor de los presos republicanos que hicieron carreteras e instalaciones militares en esta comarca entre1939 y 1945. El convenio de Mancomunidad con Diputación establecía que con él se persigue divulgar de manera rigurosa la historia de la lucha contra el franquismo y sus protagonistas en el Campo de Gibraltar. 

El documental Estos muros, obra del cineasta Alberto Pascual, se proyectará para el público el jueves 16 a partir de las 19.00 horas. Estos muros es un documental de investigación que surge del encuentro fortuito con un poema escrito en las ruinas de un edificio cercano a una vía de tren que Alberto Pascual solía visitar en su infancia. El muro está en un solitario páramo de la Sierra de Madrid donde descubrimos uno de los episodios más oscuros de la historia de España: la redención de penas por el trabajo, lo que permitió a empresas públicas y privadas explotar a prisioneros republicanos como mano de obra forzada. El documental está guiado por una voz en off que narra los descubrimientos que hace el propio director durante su investigación y el impacto y perplejidad que le producen.

La conferencia, para alumnos de bachillerato y/o secundaria, la impartirá Ángel del Río, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, se celebrará el viernes 17 a partir de las 10.00 en el palacio de Congresos. 

Coincidiendo con la jornada, el foro instalará en el Palacio de Congresos una exposición titulada El trabajo esclavo de los presos, en el presente. Sus obras en el Campo de Gibraltar. Municipio por municipio, cada panel muestra fotografías tomadas en el verano de 2022 sobre edificios, carreteras, carriles u emplazamientos militares que aún hoy existen y usamos todavía. Como parte de esta iniciativa promovida por la Mancomunidad de Municipios, el Foro por la Memoria ha hecho una nueva edición de su folleto Los caminos de los prisioneros. Conoce el trabajo esclavo que 30.000 presos hicieron en el Campo de Gibraltar. Este folleto lo usa el foro para entregarlo a los alumnos y alumnas de los centros educativos, o a los grupos de adultos que participan en las visitas guiadas que organiza en la punta San García, en Algeciras, o el parque Princesa Sofía de La Línea. El proyecto acogido al citado convenio de Mancomunidad y Diputación también ha servido al foro para imprimir y editar algunos de los paneles de las exposiciones que el foro utiliza en sus acciones de divulgación.