Arranca la V Ruta del Atún Rojo de Almadraba de La Línea de la Concepción con 27 establecimientos hosteleros participantes que, un año más, prometen sorprender con sus mejores creaciones culinarias, que en este evento gastronómico llevarán como protagonista este manjar del mar. La quinta edición de esta iniciativa, que se consolida año tras año en el calendario de eventos de esta ciudad, está organizada por la Asociación Linense de Autónomos de Hostelería (Alaho), en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea y la Diputación de Cádiz.
La Ruta del Atún de La Línea comienza oficialmente este miércoles, 21 de mayo, cuando a partir de las 19.00 horas, tras la presentación e inauguración de la ruta por parte de las autoridades municipales, ya se podrá comenzar a degustar las tapas a concurso.
La Plaza Cruz Herrera será el epicentro de las actividades previstas en la agenda con motivo de este evento, y que se iniciarán mañana jueves, 22 de mayo, con una barrilada gratuita ofrecida por Cruzcampo a las 19.00 horas, seguida del concierto del grupo Dr. No a las 20.00 horas. Gratis hasta completar aforo.
La programación continúa el viernes, 23 de mayo, con un concierto tributo a Coldplay a cargo de Parachutes, a las 20.00 horas en la Plaza Cruz Herrera. El sábado, 24 de mayo, la jornada será especialmente intensa con el tradicional ronqueo del atún, por la mañana, en Cruz Herrera, y actividades familiares desde las 17.00 horas, en colaboración con la asociación de artesanos. La noche culminará con el concierto del grupo local Fockona Sound a las 19.00 horas y la actuación estelar de David Barrull a las 20.00 horas. También en la Plaza Cruz Herrera.
El cierre de la ruta será el domingo, 25 de mayo, con los más pequeños como protagonistas. Desde las 12.00 horas, la Plaza Fariñas se transformará en un parque acuático gratuito con hinchables, pintacaras, talleres, juegos y animación infantil. A las 17.00 horas será el cierre de votaciones y recuentos de votos, en la Plaza Cruz Herrera; 17.30 horas, Loco Bingo; y a las 19.00 horas, entrega de premios y clausura.
Las tapas de la ruta tendrán un precio de 4,5 euros. Al reunir cinco sellos del ‘tapaporte’ en diferentes locales, se podrá optar a premios como cheques gastronómicos y otros obsequios, además de votar por la tapa favorita en la categoría del jurado popular. El jurado profesional estará compuesto por reconocidos chefs como Mikel Landa Aramburu y Cristina Gutiérrez, junto a la artista María Villalón.
Estas son las veintisiete tapas a concurso:
Bodebar: Bruschetta de atún rojo, atún rojo, tomates asados, queso fresco y pesto de pistachos.
The Beast Burger: The Beastuna, tartar de atun rojo macerado con soja, aove, mostaza de dijón, salsa sriracha, yema de huevo y jengibre sobre tosta de ajo y perejil, alga wakame, sésamo y ralladura de limón con salsa especial.
Tropikal Flayva: Atún Tropikal, lingote de atún rojo inyectado con cointreau sobre coulis de remolacha con salsa de cítricos y crujiente de pescado.
La Bodeguiya: Color de Atún, canapé de dados de atún rojo de almadraba con mahonesa de sriracha y trufa, con ajonjolí y tobiko de colores.
D'Mares: Mare Nostrum, atún rojo guisado en salsa reducida de verduras al vino tinto con romero sobre crema de puerros con manzana y guarnición de calabaza asada.
Ardente: Atún en el Jardín, tartar de atún rojo marinado, con ensaladita crujiente, caviar picante, katsuobushi, polvo de plancton y remolacha, falsa yema de ajo verde y ralladura de piña asada helada.
Barbas: Chinatún, sashimi de atún rojo marinado con salsa de soja, sobre esférico de queso con jengibre y hierbas aromáticas, salsa de tomate asiática y coronado con pico de gallo mediterráneo.
Carboneros 27: Japonesa de Atún, japonesa rellena de daditos de atún rojo, aderezado con miel, lima y jengibre acompañado de mahonesa de togarashi y ponzu.
Bar Carlos y Eduardo: Chichatún, patacón bañado en salsa yakinuki, tacos de chicharrón de tarantelo, cremita de aguacate y chutney de mango y jengibre.
Caramba: Espetatum, espeto de atún rojo de almadraba sobre curri de verduras a la brasa, zanahorias baby glaseadas, parmentier de tupinambo y crunchu tuille de mejillón.
Bitácora: El Atún y El Erizo, tartar de atún rojo y yema de erizo, mojito de erizo y manzanilla de caviar de piparras.
Adrián Cortés: Tataki de Almadraba, tataki de atún rojo son sésamo, salsa de mango, fideo japonés, jengibre y caviar.
Snob: Atunoro, lingote de atún rojo macerado sobre falsa arena de La Atunara, espuma de mar y huevas de volaor.
Virgen de la Luz: La pizza de atún que quiso ser buñuelo, base de alboronía con buñuelo de interior líquido de queso payoyo y tiras de atún rojo de almadraba, aliñado con aceite de oliva y soja.
West: Diversión Helada de Atún, cóctel de atún rojo especiado con tajine árabe y lima limón.
No me llames Dolores: Traiña de Atún, atún rojo de almadraba sobre mazamorra cordobesa con pasas al Pedro Ximénez, almendras y huevas de volaor.
Sal Dulce: Fusión Asiática, la clásica japonesa de Okay a la parrilla de atún rojo marinado durante siete días en alga nori con mahonesa de aguacate y alga wakame, capa de rúcula con chutney de naranja amarga y perlas de tomate.
Chaboo: Poke Tako Boom!!!, atún rojo de almadraba marinado en una mezcla vibrante de limón, aceite de sésamo y salsa poke combinada con una crema picante de yogur griego, chipotle y ajo, creando un equilibrio perfecto entre frescura y fuego, servido en una tortilla de maiz suave.
La Taberna: Tosta Rica, tartar de descargamento de atún rojo de almadraba sobre tosta de pan de algas, pastel de cabracho y gel de aceite de oliva virgen.
La Chimenea: Nube de Atún, pan bao relleno de daditos de atún rojo, mahonesa de trufa, tobiko de wasabi y algodón de azúcar.
Santuario: El Mariachi, tortilla de maiz azul, tartar de atún rojo y chipotles y espuma de aguacate.
La Pikara: Primavera de Atún, tartar de atún sobre foccacia, con guacamole de piña y alioli de menta y lima.
El Rincón de Juan: Capricho de Almadraba, suave ensaladilla tradicional ligada con mayonesa de ajo confitado, con jugosos dados de atún rojo salvaje de almadraba y coronada con huevo de codorniz al punto. El toque final lo pone el alga wakame, que aporta frescura y un guiño al mar.
Don Giovanni: Tonno Crujiente, lámina de lasaña crujiente bañada en salsa mirin, atún de almadraba marinado en ponzu con bechamel aromática de cúrcuma y chile, coronada con una lámina de atún de almadraba con ralladura de lima y acompañada de emulsión de albahaca y pimentón.
El Cuchareo de Ignacio: Isla Mágica, tarta de atún rojo con salsa tonnata, cebolla morada, aguacate, boniato frito y jugo de lombarda.
El Mesón del Lolo: La Churretosa, gambón relleno de atún rojo de almadraba con salsa de singapur, bacon y churros.
De Costa: Coralito, tartar de atún rojo sobre ensaladilla rusa casera, coral de guisantes y remolacha con mahonesa de manzana verde.
***Fuera de concurso, aunque como postre oficial de esta ruta, la confitería y cafetería Modelo presenta Pannatonno, un pionono de red velvet coronado con nata y falso coral.