Los técnicos superiores sanitarios del Hospital Universitario de La Línea de la Concepción se han concentrado hoy frente al centro hospitalario para exigir el reconocimiento de su profesión como universitaria y reclamar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Sanidad. El colectivo, que mantiene una huelga a nivel nacional, no descarta convocar una huelga indefinida si no se atienden sus demandas.
Durante la concentración, los portavoces del colectivo han pedido disculpas a los usuarios “por las molestias, los retrasos y las anulaciones de pruebas” que la huelga pueda ocasionar, pero han aclarado que su protesta “no es contra los pacientes, sino por ellos”. “Luchamos por una sanidad pública digna, justa y de calidad, la que merecen pacientes y profesionales por igual”, señalaron.
Los técnicos han denunciado que España es, junto a Turkmenistán, uno de los pocos países que aún no reconoce su profesión como de nivel universitario, lo que impide que puedan ejercer fuera del país. “Cualquier profesional formado fuera puede venir a trabajar a España, pero nosotros no podemos ejercer ni siquiera en Gibraltar. No pedimos regalos, pedimos reconocimiento”, reivindicaron.
Entre sus principales demandas destacan cuatro puntos:
-
Que la reforma del Estatuto Marco no elimine los derechos profesionales conseguidos hace dos décadas.
-
Que su profesión sea reconocida como universitaria, al igual que en la mayoría de los países del mundo. "Es vergonzoso que solo España y Turkmenistán no lo hagan", recalcan, pues también reinvindican que "cualquier profesional formado fuera puede venir a trabajar a España, pero nosotros no podemos ejercer fuera, ni tan siquiera podemos ir ahí a Gibraltar, que está aquí al lado".
-
La creación de la figura del coordinador técnico superior, dependiente de la dirección médica, eliminando supervisiones ajenas a su ámbito, "como corresponde a nuestro nivel y nuestras funciones" señalan los sanitarios.
-
Mayor visibilidad y reconocimiento dentro del sistema sanitario, ya que, según subrayan, “sin nosotros no hay análisis, no hay pruebas diagnósticas ni resultados”.
La protesta se ha desarrollado de forma simultánea a las manifestaciones convocadas en Madrid (frente a los Ministerios de Sanidad, Educación y Hacienda) y en Jerez. Los técnicos del Campo de Gibraltar aseguran que continuarán movilizándose hasta que se reconozca plenamente su papel dentro del sistema sanitario público.
“Sin técnicos no hay diagnóstico, sin diagnóstico no hay tratamiento, y sin justicia profesional no hay sanidad de calidad”, concluyeron los representantes del colectivo entre aplausos y cánticos de apoyo.
