La Sociedad Musical Linense Félix Enríquez ha presentado hoy el programa del IV Ciclo de Grandes Pianistas ‘Salvador Román’, compuesto por tres conciertos que se celebrarán a lo largo del mes de octubre.
Se celebrará en el Teatro Paseo de la Velada y comenzará el 8 de octubre con un recital de Luis Fernando Pérez, al que seguirá la actuación de Patricia Arauzo, el 25 de octubre, para finalizar el 30 de octubre con Marta Menezes, todos ellos a las 20.00 horas. Está organizado por la Sociedad Musical, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la delegación de Cultura del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción.
Han participado en la presentación, el alcalde, Juan Franco; la concejal de Cultura, Raquel Ñeco, junto al presidente y secretario de la Sociedad, Francisco Mescua y Juan Sánchez.
Mescua recordó que el motivo de organizar este ciclo es rendir homenaje a quien fue presidente de la entidad durante varias décadas, Salvador Román, fallecido en 2019, y destacó al alto nivel de los tres pianistas, con carreras internacionales que los llevan a actuar en los más importantes teatros del mundo.
Juan Sánchez resumió sus trayectorias: Luis Fernando Pérez, elogiado por la crítica mundial, es considerado por el diario Le Monde, uno de los músicos más extraordinario de su generación y “el renacimiento del piano español”. Atesora premios internacionales, ha ofrecido recitales en el Carnegie Hall de Nueva York, el Tokio Opera City o el Dom Musiki & Conservatorio Tchaikovski de Moscú. Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España, la Nacional de Brasil o las Sinfónicas de Bilbao y Barcelona, entre otras, además de poseer una extensa discografía. Patricia Arauzo ha sido profesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y del Conservatorio Superior de Castilla y León. Como intérprete ha subido a los escenarios del Auditorio de Nacional de Música de Madrid, el Palacio Nacional de las Artes de Hungría, el Palacio Laroly de Budapest o la Falgey de Bruselas. Entre sus premios está el del Concurso Internacional de Juventudes Musicales. Marta Menezes es una de las pianistas portuguesas más destacadas de su generación. Doctora por la Universidad de Indiana (EEUU), ha intervenido en conciertos con la Orquesta Metropolitana de Lisboa, la Orquesta Nacional de España, entre muchas otras. Sus conciertos la han llevado a visitar Pekín, Londres o Varsovia y cuenta con premios como el del Concurso Beethoven del Royal College of Music de Londres.
El alcalde ha tenido palabras de reconocimiento para la Sociedad Musical Linense por el “fantástico” trabajo que realiza en favor de la música clásica, así como hacia la delegación de Cultura por “la sensibilidad” que demuestra hacia esta expresión artística. Ñeco valoró la trayectoria de la entidad, que inicia su temporada número 66, “acercando la música a la ciudadanía” y consiguiendo el lleno de público en todo lo que organiza.
Mescua, por su parte, agradeció el apoyo municipal, así como el de la UIMP y la Diputación de Cádiz para conseguir mantener el alto nivel del programa que ofrecen. Avanzó que serán en total nueve conciertos los que se celebren en la temporada 24/25, todos ellos a cargo de músicos “de gran caché”, que en teatros como La Maestranza, de Sevilla, interpretarán el mismo repertorio que puede disfrutarse aquí por tan solo un donativo de 5 euros o gratis para sus socios y el alumnado del Conservatorio Muñoz Molleda.
El Trío Molbe inaugura mañana la LXVI temporada de conciertos de la Sociedad Musical Linense Félix Enríquez
Este martes, 10 de septiembre, comienza la LXVI temporada de conciertos de la Sociedad Musical Linense Félix Enríquez con música de cámara a cargo del Trío Molbe.
El concierto está organizado junto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y será a las 20.30 horas, en el Teatro Paseo de la Velada, con acceso gratuito hasta completar el aforo.
Formado por tres profesores de conservatorios de Andalucía, el Trío Molbe ofrecerá un repertorio poco habitual en las salas de conciertos, a base de piezas para oboe, trompa y piano de estilo Romántico compuestas por Rienecke, Blanc, Herzogenberg y el propio trío.
Sus integrantes son, David Cuenca Lacruz, profesor de Técnicas de Repertorio Orquestal de Trompa en el C.S.M. Andrés de Vandelvira. Ha colaborado con las diferentes orquestas, como la del Palau de les Arts “Reina Sofía”, la Orquesta Sinfónica de Cadaqués o la Orquesta Sinfónica de Málaga, entre otras. Jacobo Díaz Giráldez, es profesor superior de Oboe y solista de este instrumento en la Orquesta Ciudad de Almería, la Orquesta Bética y The European Sinfonieta, de Gibraltar. Huberto González-Caballos Sanjuán, es profesor numerario de piano en el C.E.M. “Ana Valler” y componente de diferentes formaciones camerísticas, como Ensemble Sección Áurea, Dúo Eolos, Camerata Francisco Guerrero y Grupo de Cámara Terpsícore.