Visita a la Nao Victoria, un salto de 500 años en la historia

09 de Diciembre de 2018
WhatsApp Image 2018-12-07 at 17.29.56
WhatsApp Image 2018-12-07 at 17.29.56
Desde 7 Directo y La Calle Real nos embarcamos en la Nao Victoria para conocer los secretos de este imponente navío, réplica de aquel con el que Magallanes y Juan Sebastián Elcano protagonizaron la primera vuelta al mundo, y que estos días se encuentra atracado en el puerto de La Línea.

Pisar la cubierta de la Nao Victoria es dar un salto en el tiempo, en la historia. Cuando entras sientes que ya formas parte del sentir y vivir del barco, "con él damos un paso atrás y nos trasladamos hasta hace 500 años. Aprendemos cómo se vivía entonces aquí en estas cubiertas, cómo podían convivir 45 personas aquí mismo, y que tampoco les costaba mucho. Así te das cuenta de que hoy en día vivimos rodeados de tanto confort y tantas cosas que realmente no son necesarias", nos explica Pedro Jiménez, director de proyectos de la Nao Victoria.

En estos momentos quince personas forman parte de la tripulación de la Nao Victoria. Una parte del equipo son marineros profesionales y otra pertenece al programa de voluntarios; estudiantes de náutica, biólogos o profesores con excedencia que deciden unirse a la aventura de la Nao Victoria.

La visita a la Nao Victoria consiste en un recorrido autoguiado a través de las cinco cubiertas por las que descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima de la historia de la navegación. Los visitantes disponen de paneles informativos y además pueden hablar con la tripulación del barco, auténticos marineros que viven como lo hicieron hace 500 años. Una oportunidad única para revivir la historia. 

El navío permanece en el puerto de Alcaidesa Marina, en La Línea, hasta este domingo. Las visitas no tienen límite de tiempo y pueden realizarse en horario de 10.00 a 18.30 horas. La visita es libre, aunque los grupos pueden contratar guía. Las entradas pueden adquirirse en fundacionnaovictoria.org o incluso a pie de barco en una carpa de venta de tickets y merchandising de la tripulación. Se pueden realizar todas las fotos y videos que se desee.

La Fundación Nao Victoria trabaja en la difusión de la historia naval española. "Tenemos varios barcos, como el Galeón Andalucía, una replica de los Galeones de Manila que abrieron las rutas mercantes que hoy en día se mantienen; la Santa María con la que Colón llegó a las Américas; y la Nao Victoria con la que Magallanes y Elcano dieron la vuelta al mundo en 1519. Tenemos más planes de seguir con este trabajo que tanto nos gusta y que tanto nos apasiona", apunta Pedro Jiménez que promete que la Nao Victoria seguirá surcando los mares, enseñando y divulgando las gestas españolas de la navegación.