Las XI Jornadas de Historia Natural de Cádiz arrancan este viernes en La Línea

El Palacio de Congresos acogerá ponencias, exposiciones y actividades al aire libre entre el 24 y el 26 de octubre con el foco en la biodiversidad y la conservación

23 de Octubre de 2025
Cartel de las XI Jornadas de Historia Natural de Cádiz. Ayuntamiento de La Línea.
Cartel de las XI Jornadas de Historia Natural de Cádiz. Ayuntamiento de La Línea.

El Palacio de Congresos y Exposiciones acogerá desde este viernes las XI Jornadas de Historia Natural de Cádiz, organizadas por la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) y el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, con el patrocinio de la Diputación de Cádiz. El evento, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de octubre, centrará su atención en la biodiversidad y la conservación del patrimonio natural de la provincia.

La jornada inaugural, el viernes 24 a las 16:00 horas, contará con la presencia del alcalde Juan Franco, la concejal de Medio Ambiente y el presidente de la SGHN, Álvaro Pérez. Durante la tarde se sucederán diversas ponencias sobre temas de actualidad en biología y conservación, como la historia de la biología de la conservación en Cádiz, la situación del águila pescadora en Andalucía, la biodiversidad marina del Campo de Gibraltar o el estudio del guitarrón (Glaucostegus cemiculus) en el golfo de Cádiz.

Entre los momentos destacados de la jornada figura el nombramiento de Carmen Díaz Paniagua, investigadora de la Estación Biológica de Doñana, como socia de honor de la SGHN. Además, a las 19:30 horas, se inaugurará en la Casa de la Cultura la exposición con los mejores trabajos del VI Concurso de Ilustración de la Naturaleza, cuyos premios se entregarán el sábado 25, a las 19:00 horas, justo antes de la clausura.

El sábado las ponencias abordarán cuestiones como la gestión de la dispersión de semillas, la presión sobre los alcornocales, el estudio de cetáceos en el Estrecho y la presentación de la nueva publicación de la SGHN: la Guía visual de las chinches pentatomomorfas de la provincia de Cádiz. También se tratarán temas como la conservación del murciélago nóctulo mayor y la fauna cavernícola de Sierra Carbonera.

Las jornadas culminarán el domingo 26 con actividades al aire libre, entre ellas una ruta por Sierra Carbonera, un anillamiento de aves en Arroyo Negro junto al Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES) y una salida pelágica desde Tarifa para la observación de cetáceos y aves marinas, además de la visita a la colección entomológica de Pepe Torres en el Museo Cruz Herrera.

Estas jornadas se consolidan así como una cita anual imprescindible para investigadores, estudiantes y amantes de la naturaleza, reafirmando el compromiso de la provincia con la divulgación científica y la conservación del entorno natural.