Unas 320 imágenes muestran la historia de la Hermandad de San Isidro y Nuestra Señora del Rosario

La muestra estará expuesta hasta el 31 de mayo en horario de 10 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas

03 de Mayo de 2025
Unas 320 imágenes muestran la historia de la Hermandad de San Isidro y Nuestra Señora del Rosario
Unas 320 imágenes muestran la historia de la Hermandad de San Isidro y Nuestra Señora del Rosario

La Iglesia de San Isidro acoge desde la tarde del viernes 2 de mayo una exposición de fotografía que conmemora el 175 aniversario de la Hermandad de San Isidro y Nuestra Señora del Rosario. Una muestra que recorre a través de 320 imágenes la historia de fe de la hermandad de los patronos de la Villa.

La delegada de Feria y Fiestas, May Gallego; el delegado de Medio Ambiente, Antonio Dávila; y el concejal de Servicios Sociales, Carlos Torres; junto al concejal de Movimiento Barreño, Antonio Emilio González, han asistido al acto de inauguración acompañados por el hermano mayor de la Hermandad, Antonio Muñoz.

La muestra estará expuesta hasta el 31 de mayo en horario de 10 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas y está coordinada por Pablo Quijano.

Antonio Muñoz ha destacado en su intervención que “esta exposición de fotografía es un recorrido por la historia de la hermandad, un testimonio de fe de todas las personas que han formado y forman esta hermandad”.

También el hermano mayor ha agradecido a las 41 personas que han aportado fotografías, “es un álbum colectivo de fe de tantas generaciones”, indicó Muñoz.

La imagen de San Isidro data de principios del siglo XVIII, cuando se construyó en el municipio una ermita en honor al santo en el Cortijo de Tinoco. Aquel oratorio se convirtió en la iglesia principal de los exiliados gibraltareños dispersos por la comarca tras la pérdida de Gibraltar en 1704.

La Hermandad en 1988 incorporó la imagen de Nuestra Señora del Rosario, nace en 1849 para rendir culto al patrón de la localidad y ofrecer una labor asistencial relacionada con la defunción y enterramiento de sus asociados.

Gracias a la voluntad de dar continuidad a esta labor, la hermandad se refundó en 1964 por el párroco José Viso Méndez. En ese mismo año se inició la celebración de la romería, que en 2008 fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.