La adicción al móvil también afecta a la salud

Los Barrios ha conmemorado el Día Mundial de la Salud con varias mesas informativas y charlas sobre temas de interés

Periodista
14 de Abril de 2023
Los Barrios ha conmemorado el Día Mundial de la Salud con varias mesas informativas y charlas sobre temas de interés

Con la atención de once niños y varios adultos, el médico del Centro de Salud de Los Barrios, José Ángel Aracil Cayuela, ha informado sobre la adicción de los teléfonos móviles, en las que ha expuesto los factores de riesgo, recomendaciones y otros datos de interés, llegando incluso a sorprender a la pequeña sala. 

El Centro de Orientación Familiar ha acogido diferentes charlas sobre varios temas que afectan a la salud, aunque la que ha despertado más interés ha sido la adicción de los teléfonos móviles, ya que a día de hoy puede llegar a afectar seriamente a la salud, y lo peor es que mucha gente desconoce que lo padece. 

Al tener la presencia de un grupo de cinco niñas y seis niños de primero de la ESO, la charla se ha centrado en la adicción al móvil desde su enfoque, la adolescencia. De este modo, el médico ha querido adaptar la explicación a las adicciones que también generan los videojuegos en los más jóvenes. "¿Quiénes de vosotros no ha quedado con sus amigos porque ha querido seguir jugando?", ha preguntado el médico. De los 11 niños que se encontraban allí, dos han levantado la mano, mientras que uno ha saltado diciendo que algunos de sus amigos han cancelado planes porque "querían continuar jugando". 

Los jóvenes han sido los grandes protagonistas de la charla a través de una gran participación. Incluso, en algunos casos el ponente los ha usado de ejemplo para acercar más aún los datos y de esta forma, intentar que los comprendan mejor. "Las estadistícas nos dicen que casi el 40% de las adolescentes que ven Instagram se sienten mal después. Por ejemplo, de estas cinco chicas que hay aquí, dos de ellas se sienten mal después de ver Instagram", ha comentado José Ángel, quien también ha llevado el ejemplo a los chicos. "En el caso de los chicos, de estos tres, solo uno se siente mal", ha añadido. 

Para terminar la charla, el médico ha ofrecido una serie de recomendaciones para enfrentarse a la adicción que generan los móviles, así como quitar el sonido y las vibraciones, o identificar los momentos que no precisan los móviles y ponerlos en otro lugar.

Tras la ponencia, José Ángel Aracil ha mostrado su satisfacción ante la charla. "Esta charla ha sido todo un éxito, se han mostrado muy participativos y eso se agardece", ha compartido. Junto a él, otros médicos y personal sanitario de los centros del municipio también han mostrado la importancia que tienen jornadas como esta para divulgar e informar a la sociedad sobre la salud. 

En la puerta del Centro de Orientación Familiar, en el Paseo de la Constitución, diferentes mesas informativas sobre varios temas a la salud. En una de las mesas, un grupo de seis niños del CEIP Luis Lamadrid también han informado sobre salud, pero de una forma muy diferente.

Cada uno de los seis niños ha estado contando la forma en la que su colegio fomenta la vida saludable a través de diferentes actividades, así como un cuadro en el que apuntan sus nombres y los días que llevan y toman fruta en el colegio para que al final del mes suman los días y quién haya consumido más fruta durante todo ese mes se le entrega un pequeño regalo. Según ha explicado una de sus coordinadoras, esta actividad la realizan desde los niños que se encuentran en infantil hasta los más mayores, como son los de sexto. Sin duda, una iniciativa perfecta que apuesta por la vida saludable desde edades tempranas. 

Así celebra Los Barrios del Día Mundial de la Salud

La delegada de Salud, Inmaculada Domínguez, ha visitado este mediodía las distintas mesas informativas instaladas en el Paseo de la Constitución en este Día Mundial de la Salud.

Las mesas informativas mostrado información de: Alimentación saludable; Azúcar y Salud; Promoción de la actividad física; El bienestar emocional también es salud; “Salud y Sostenibilidad" y la mesa del colegio Luis Lamadrid ‘Creciendo en salud".

En las cinco mesas han estado enfermeros del Centro de Salud de Los Barrios, además se ha contado con la participación de varias asociaciones que pondrán su mesa informativa.

Entre las asociaciones que han estado destacan la Asociación de Afectados y Voluntarios unidos contra el Cáncer Villa de Los Barrios; la Asociación de Familiares de Alzheimer Barreño; la Asociación de Personas con Discapacidad " La Montera"; la Asociación de Diabéticos Campo de Gibraltar.

Domínguez también ha asistido a algunas de las charlas informativas que se han impartido a lo largo de la mañana en las instalaciones del Centro de Orientación Familiar y en el salón de actos del Centro de Día.

En concreto se han impartido charlas sobre salud bucodental para embarazadas y niños; sobre prevención de accidentes y cuidados en la infancia; adicciones al teléfono móvil o el tema de las vacunas no son solo cosa de niños.

También sobre prevención de la lipodistrofia y cuidados del pie en la diabetes y otra sobre técnicas de relajación.

Estas actividades se han llevado a cabo junto con los profesionales Centro de Salud de Los Barrios, con la colaboración del Área Sanitaria del Campo de Gibraltar y el Servicio Andaluz de Salud.

Domínguez ha destacado que “es fundamental invertir en salud, fomentar los hábitos saludables de forma permanente supone un factor de prevención de muchas enfermedades y es por ello que, desde el Ayuntamiento, hemos impulsado la celebración de este día con estas estas actividades que persiguen fomentar la salud”.