El Pleno de Los Barrios aprobó este martes en la sesión ordinaria de octubre la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la definición del sector del suelo urbanizable sectorizado denominado en Guadacorte Sur. Con esto se da un paso más a la construcción de alrededor de 800 nuevas viviendas, conocidas como Los altos de Guadacorte, que estarán ubicadas en la zona junto a la Vega del Golf.
“Desde el Ayuntamiento continuamos avanzando en este proyecto tan importante y necesario en el municipio como es la construcción de nuevas viviendas y donde se recogen además Viviendas de Protección Oficial”, indicó el alcalde Miguel Alconchel.
La delegada de Urbanismo, Sara Lobato, ha agradecido en su intervención el trabajo de los técnicos de la delegación de Urbanismo y a la promotora Guadacorte S.A. por seguir avanzando en este proyecto, “es una demanda de nuestros vecinos la construcción de nuevas viviendas en el municipio, que nuestros jóvenes no tengan que irse a vivir a otras localidades”.
“Es un día para celebrar por la aprobación de esta modificación del PGOU para que por ejemplo de las más de 800 viviendas que se van a construir, 276 irán destinadas a VPO. Estamos muy cerca de esta nueva promoción comience a ser realidad, un proyecto que generará empleo y riqueza en nuestro municipio”, aseguró Lobato.
El portavoz socialista Daniel Perea en su intervención dejó claro estar a favor del desarrollo urbanístico de esa zona del municipio y agradeció a la empresa promotora “pero nuestras dudas son las infraestructuras que tendrán que llevar a cabo otras administraciones como el nuevo IES que se comprometió la Junta” y apuntó que “hace más de una década que no se construyen viviendas sociales en nuestro municipio. Desde hace diez años que no se plantea un nuevo PGOU, desde el Grupo Municipal Socialista tendemos la mano para trabajar en ese nuevo planeamiento urbanístico que necesita el municipio y esencial para el futuro”.
Este punto fue aprobado por 14 votos a favor (Los Barrios 100x100; PP y Movimiento Barreño) y 6 abstenciones (PSOE y VOX).
Un pleno que ha aprobado por unanimidad el I Plan de Igualdad para las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento, un plan que se irá desarrollando entre 2025 y 2029.
Respecto al plan de igualdad, aprobado por todos los grupos municipales a excepción de Vox, tiene como objetivo detectar y analizar desigualdades dentro de la plantilla para aplicar medidas correctivas, formar a la plantilla en materia de igualdad y prevención en materia de violencia de género y acoso y otros como por ejemplo uso de lenguaje no sexista.
En el desarrollo de este plan han participado los miembros de la mesa negociadora formada por una representación sindical del Ayuntamiento, personal técnico y la propia delegada Cristina Silva como presidenta.
Este plan traza una serie de objetivos y estrategias orientados a garantizar una Igualdad efectiva y real desde la administración local que ayude al avance en la construcción de un municipio de valores, inclusivo, integrador, que respete la diversidad.
La concejala de Políticas de Igualdad, Cristina Silva, ha destacado que “es importante contar con estas herramientas en el actual momento de la lucha por la necesaria igualdad en todos los ámbitos de la sociedad y, por supuesto, también en este Ayuntamiento”.
Respecto a las mociones presentadas por los grupos políticos, el PSOE ha presentado una moción para garantizar la eficacia del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Andalucía, tras los fallos reconocidos por la Junta y las denuncias de mujeres que han sufrido retrasos de meses en pruebas complementarias después de una primera mamografía.
El portavoz socialista, Daniel Perea, ha destacado que “la detección precoz salva vidas y no admite excusas, cada demora es angustia para las familias y riesgo para la salud de miles de andaluzas”.
El PSOE barreño ha propuesto instar a la Junta y a la Consejería de Salud a realizar una auditoría integral que “identifique causas de los retrasos, garantizar plazos máximos de 30 días desde la primera alerta, cumplir la promesa de la bajada de edad en el cribado de cáncer de mama y por tanto con la realización de mamografías preventivas por debajo de los 50 años y reforzar radiología y oncología con personal y medios”.
El portavoz del PP, Antonio Dávila, ha destacado que “pedimos perdón por esta situación, se han reconocido los errores públicamente, se han depurado las responsabilidades y se puede mejorar la sanidad y se debe. Por eso votamos a favor de la propuesta”.
“No hay que olvidar que se ha puesto en marcha un plan de choque para atajar el problema: el 30 de noviembre todas las mujeres con resultados no concluyentes tendrán realizadas su segunda s pruebas, se va a acometer una inyección de 12 millones de euros para reforzar la plantilla de las unidades de mamas, con la contratación de más profesionales sanitarios”, apuntó Dávila.
Esta moción fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales.
Otra de las propuestas presentadas por el PSOE ha sido en materia educativa, donde se insta a la Junta ampliar el número de ciclos formativos ofertados en los centros educativos de nuestro municipio, habilitando para ello la apertura del IES Carlos Cano en horario de tarde.
“También solicitamos a la Junta de Andalucía a iniciar de manera inmediata las obras del nuevo Instituto de la Dehesa”, apuntó Perea.
Una propuesta que incluye instar a la Junta a ampliar la oferta educativa en los centros de nuestro municipio, incorporando ciclos formativos relacionados con el sector del hidrógeno verde y las energías renovables
Además de invertir en la mejora de la climatización de las aulas del IES Carlos Cano y a realizar todas las actuaciones pendientes de mejora en el IES Sierra Luna.
Por su parte, el PP ha presentado una moción en el Ayuntamiento para instar al Gobierno central a realizar una auditoría urgente del sistema COMETA, el dispositivo telemático que se utiliza para el seguimiento y protección de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual.
El portavoz del PP, Antonio Dávila, ha señalado que el problema se originó tras el cambio de empresa adjudicataria en 2023. “En aquel año, se produjo una migración de datos que habría generado pérdidas de información y deficiencias en la cobertura. Estas incidencias habrían sido señaladas por jueces, fiscalías y sindicatos policiales, quienes alertan de una posible desprotección de las víctimas”.
Una propuesta que refleja reprobar a la ministra de Igualdad y exigir su cese inmediato, como máxima responsable política de la gestión negligente del sistema COMETA y de la desprotección de miles de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual.
Además de exigir al Gobierno de España la contratación inmediata de una auditoría externa, independiente y transparente sobre el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema COMETA, incluyendo tanto la fase de adjudicación como la de implantación y el periodo actual de servicio.
También incluye exigir al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior a publicar de manera inmediata y detallada todos los datos relativos a los fallos del sistema que hayan tenido incidencia directa en la provincia de Cádiz.