El Campo de Gibraltar continúa como punto clave en el desarrollo de proyectos de energías renovables. Lo es desde hace décadas cuando se instalaron los primeros aerogeneradores, los famosos molinos de Tarifa. Ahora, con la transición energética y la descarbonización, se han redoblado las apuestas de empresas privadas que ocupan terrenos para la instalación de nuevos parques, eólicos o fotovoltaicas. La empresa Angie ha inaugurado hoy dos, en Cerro Cabello y El Patrón, en el término municipal de Los Barrios, que suman seis aerogeneradores que prevén producir al año 122 GWh, equivalentes al consumo de energía de unos 37.600 hogares y haciendo posible evitar aproximadamente 8.368 toneladas de CO2 anuales.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, el secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconche y la CEO de Engie en España, Loreto Ordóñez, entre otros representantes de la administración pública y el sector empresarial.
Los dos parques suman 37,2 MW de potencia instalada, con seis aerogeneradores de 119 metros de altura y palas de 79,3 metros. Según la empresa, producirán cada año en conjunto en torno a 122 GWh, equivalentes al consumo de energía de unos 37.600 hogares y haciendo posible evitar aproximadamente 8.368 toneladas de CO2 anuales. El proyecto incluye pistas de acceso y cortafuegos.
Durante la presentación, la compañía destacó el impacto socioeconómico de la nueva instalación, que creó 150 puestos de trabajo, "además de dinamizar la actividad de proveedores locales".

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha incidido en que "desde Andalucía estamos haciendo una apuesta muy decidida por las energías renovables, que pensamos que son una oportunidad mayúscula". En esta línea, ha precisado que el objetivo para 2026 es alcanzar los 20.000 MW de potencia renovable instalada y que, a cierre de junio pasado, la comunidad andaluza ya cuenta con 16.111 MW de capacidad de generación eléctrica verde. El consejero ha destacado el impacto positivo sobre el territorio que, en términos de empleo y de atracción de actividad, suponen las renovables. "La clave de bóveda para nosotros es que el hecho de disponer de energías limpias a precios competitivos es la gran oportunidad para reindustrializar Andalucía, tanto para atraer inversión industrial nueva como para descarbonizar y facilitar la transición hacia una industria baja en emisiones de la que ya existe", ha concluido.
Por su parte, Loreto Ordoñez, ceo de ENGIE en España, ha afirmado: "La inauguración de los parques eólicos Cerro Cabello y El Patrón en Los Barrios supone un nuevo hito en nuestro ambicioso camino para alcanzar una energía neutra en carbono, pero también es un proyecto que, una vez más, pone de manifiesto que la transición energética ofrece la oportunidad de impulsar la economía local en una región, para nosotros estratégica, como es Andalucía”. En este sentido, ha recalcado también que “en Engie, las iniciativas surgen de la más estrecha colaboración con las comunidades locales, las autoridades y todos nuestros grupos de interés, buscando generar un impacto positivo que trasciende el ámbito energético”.

El alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, destacó la colaboración que el Ayuntamiento presta a las empresas que llegan al municipio con proyectos, especialmente industriales y centrados en la descarbonización. "Vivimos un momento histórico con esta transición y el municipio de Los Barrios está llamado a ser uno de los actores principales", declaró Alconcheo, que habló de la unidad aceleradora de proyecto y celebró la puesta en marcha de los parques eólicos en Cerro Cabello y El Patrón.