La Casa Urrutia acoge una exposición de arte contemporáneo del 6 al 23 de mayo

Esta muestra podrá ser visitada todos los días, de lunes a viernes, en horario de mañana, desde las 9.00 hasta las 14.00 horas

30 de Abril de 2025
 La Casa Urrutia acoge una exposición de arte contemporáneo del 6 al 23 de mayo.
La Casa Urrutia acoge una exposición de arte contemporáneo del 6 al 23 de mayo.

La Casa Urrutia acogerá a partir de la próxima semana la muestra de arte contemporáneo 'Di Almy'. Una cita que reunirá en este edificio emblemático de la localidad la producción pictórica de Álvaro Costa, Mileny González y Cristina Tacea.

La exposición será inaugurada por el concejal delegado de Cultura, Carlos Torres, el martes 6 de mayo, a las 18.00 horas, y permanecerá abierta al público hasta el 23 de mayo.

Esta muestra podrá ser visitada todos los días, de lunes a viernes, en horario de mañana, desde las 9.00 hasta las 14.00 horas, excepto en la feria y fiestas patronales de la villa, período durante el cual sólo lo estará hasta las 13.00 horas.

Álvaro Jiménez Costa (1962), llanito de nacionalidad británico-portuguesa, cultiva las artes plásticas desde edad muy temprana y cuenta tras de sí con una formación artística multidisciplinar que le lleva a centrar su trabajo en resaltar las infinitas posibilidades de la creatividad humana y la fuerza de la belleza como concepto abstracto.

Mileny González (1984), cubana de origen, pero residente en Barcelona, cursó estudios en la Universidad de Ciencias Pedagógicas ‘Pepito Tey’ de Las Tunas, en su Cuba natal, y en la Academia de Arte ‘Nuria Corretge’ de Sitges. Vuelca el interés de sus creaciones en la conexión con la naturaleza y sus elementos, especialmente el agua, y también en la mitología y en la espiritualidad femenina. Además, ha participado en numerosas muestras tanto individuales como colectivas.

Y Cristina Tacea (1982), sevillana criada en La Línea de la Concepción y afincada en San Roque, es una artista que desde su más tierna infancia siguió ya los pasos de su abuelo, Francisco García Anillo, pintor y maestro de Bellas Artes en Sevilla. También encuentra en la naturaleza la inspiración para su producción artística, fuente a la que se suman emociones relacionadas con el amor y los misterios del mundo y de la vida. Destaca por su versatilidad y su tendencia a experimentar e innovar utilizando materiales como la madera y la piedra e incluso la música como acompañamiento para disfrutar de sus obras.