La Junta respalda con 529.500 euros un proyecto de Cogenio Iberia para aprovechar calores residuales en Acerinox

El Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía autoriza tres millones en ayudas para proyectos de eficiencia energética y renovables

25 de Agosto de 2025
La Junta respalda con 529.500 euros un proyecto de Cogenio Iberia para aprovechar calores residuales en Acerinox.
La Junta respalda con 529.500 euros un proyecto de Cogenio Iberia para aprovechar calores residuales en Acerinox.

Tres empresas del ámbito industrial y una comunidad de regantes recibirán tres millones de euros en ayudas por los proyectos de eficiencia energética y renovables que han llevado a cabo y que han supuesto la movilización de inversiones en Andalucía por valor de 12 millones de euros. En concreto, se trata de actuaciones para el aprovechamiento de calores residuales en la planta de Acerinox en Los Barrios, la optimización energética de procesos y una instalación de autoconsumo, cuyos pagos han sido autorizados por el Consejo Rector de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, durante el mes de julio.

En el marco de este programa de industria que gestiona la Agencia, se ha aprobado el pago de 529.500 euros a Cogenio Iberia, empresa de servicios energéticos de eficiencia especializada en el ámbito industrial, para un proyecto de aprovechamiento de calores residuales en la planta de Acerinox localizada en Los Barrios. En concreto, se trata de una nueva caldera de recuperación de calor dotada de un sistema de compuertas de bypass que aprovecha la energía excedente del horno de arco (donde se funde la chatarra de acero para producir acero de alta calidad) para generar vapor de proceso, complementando de forma eficiente a otras calderas de vapor consumidoras de energía térmica.

Gracias a esta medida, en la que la empresa ha invertido 1.835.000 euros, ha conseguido un ahorro energético de más del 12% en el proceso industrial de su cliente, evitando la emisión a la atmósfera de 9.407,62 toneladas de CO2/año.

Vidriera Rovira, que recibirá el pago de un incentivo que asciende a 1,25 millones de euros para el proyecto de optimización energética del proceso de formación de botellas de vidrio de su fábrica ubicada en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra; Fertiberia, ha sustituido un reactor de urea por otro de características energéticas más eficientes y materiales mejorados en su planta productiva de Palos de la Frontera (Huelva); y la comunidad de regantes Sur Andévalo de Gibraleón, Huelva, que recibirá el pago de un incentivo de 473.200 euros, son las otras empresas que se han beneficiado de esta inversión de tres millones de euros de la Junta de Andalucía. 

Archivado en