Los mosquitos y el "taconazo" de la Junta, en el pleno de Los Barrios

La corporación municipal aprueba por unanimidad una moción del PSOE para reclamar más recursos y campañas de prevención frente al Virus del Nilo

Periodista
08 de Septiembre de 2025
Los mosquitos y el "taconazo" de la Junta, en el pleno de Los Barrios

Preocupación en Los Barrios por el alto índice de transmisión del Virus del Nilo. El pleno ordinario del Ayuntamiento debatió y aprobó por unanimidad este lunes una moción presentada por el PSOE barreño, en la que se solicitó a la Junta de Andalucía más campañas de sensibilización, actuaciones específicas para minimizar los contagios, así como inversiones y recursos para afrontarlos.

El secretario general del PSOE, Daniel Perea, defendió la necesidad de anticiparse al virus en un municipio rodeado de zonas húmedas. “No podemos actuar únicamente cuando salen casos, hay que anticiparse”, ha advertido, insistiendo en que el problema trasciende la salud pública y afecta también al ocio y a la economía local.

Perea señaló la ayuda prestada por las diputaciones de Cádiz y Sevilla y criticó a la Junta, que considera la administración competente para reforzar los tratamientos contra la propagación de mosquitos. “El Ayuntamiento debe tener un papel activo, pero no totalmente responsable”, subrayó.

La moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos, aunque con matices. VOX calificó la propuesta de “genérica y vacía”, pero su portavoz, Celia Fuentes, terminó votando a favor. “Los mosquitos no entienden de términos municipales”, afirmó, denunciando además la “falta de responsabilidad” de la Junta en este asunto.

Desde Movimiento Barreño, el portavoz Emilio Gómez recordó que “la Junta ha dejado solo al Ayuntamiento”, que entre 2021 y 2025 ha tenido que invertir casi 17.000 euros en cinco años en tareas de prevención.

Por su parte, el Partido Popular apoyó la iniciativa pero subrayó que este problema debe abordarse “desde la colaboración institucional”. El portavoz, Antonio Dávila, defendió la actuación de la Junta, recordando que en los últimos seis años ha desarrollado un marco de control de mosquitos y vigilancia en áreas de riesgo. También agradeció el apoyo de la Diputación, que ha concedido 40.000 euros en subvenciones para vigilancia, trampas, tratamientos larvicidas, desbroces y campañas informativas.

La primera teniente de alcalde, Sara Lobato, coincidió en la preocupación expresada en el pleno: “Las administraciones locales asumimos la mayor parte de la responsabilidad, aunque la competencia no sea nuestra”. Además, felicitó la labor de la Delegación de Sanidad por las campañas realizadas en el municipio.

El alcalde Miguel Alconchel puso el acento en el impacto del cambio climático como origen de futuras crisis sanitarias. En referencia a la Junta, criticó que “todo lo que es competencia suya le pega un taconazo y va directamente a los ayuntamientos”. No obstante, hizo un llamamiento a la calma y aseguró que el municipio cuenta con un plan de control activo: “En abril y mayo acometimos desbroces de urgencia y existe un control efectivo tanto de la Delegación de Sanidad municipal como de la Junta”.

Finalmente, la propuesta fue aprobada por unanimidad, incorporando una enmienda de VOX para solicitar a la Junta más medios en los hospitales que garanticen la atención a la ciudadanía ante crisis sanitarias como la del Virus del Nilo.