La corporación de Los Barrios, reunida hoy en sesión plenaria de carácter extraordinario, ha rechazado las alegaciones contra el presupuesto, presentadas por los tres grupos de la oposición, PSOE, Movimiento Barreño y Vox, de manera que las cuentas para el actual ejercicio han quedado aprobadas y ratificadas, con el apoyo de Los Barrios 100x100 y Partido Popular.
Las objeciones de estos tres partidos se centraban en cuestionar las previsiones de ingresos, por incluir de nuevo la venta de la denominada parcela Z09, y en la "falta de detalle" de los planes de inversiones, según señaló el portavoz de Movimiento Barreño, Antonio Emilio González. También se plantearon propuestas como la reducción del gasto político, el incremento de partidas para juventud, cultura y recuperación del patrimonio, o planes de actuación en barriadas y apoyo a pymes, defendidas por el portavoz del PSOE, Daniel Perea. Vox, a través de su portavoz, Celia Fuentes, propuso mejoras en el mercado de abastos, apoyo a la maternidad y refuerzo de la limpieza viaria. Ninguna de estas propuestas fue admitida como alegación al no ajustarse a lo que establece la legislación presupuestaria.
Todas las propuestas fueron rechazadas por la Secretaría del Ayuntamiento, al no estar fundamentadas en los supuestos previstos en la legalidad vigente, o por la Intervención municipal, al no cumplir con lo exigido en el Plan de Ajuste supervisado por el Gobierno de España.
En la defensa del presupuesto, el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, recordó que el saldo positivo de las cuentas no depende de la posible venta de la parcela Z09, citando como ejemplo los superávits registrados desde 2019, y señaló que el documento cuenta con el aval de los técnicos habilitados del Consistorio y del Ministerio de Hacienda.
Cifras y prioridades del presupuesto
Las cuentas para 2025 contemplan unos 43,5 millones de euros en ingresos y unos gastos de 39,3 millones, con un superávit previsto en torno a los 4,2 millones. Según explicó el concejal delegado de Economía, Manuel Muñoz, el presupuesto prioriza la reducción del endeudamiento y los intereses, así como la sostenibilidad financiera y la prestación de unos servicios públicos adecuados.
El documento incluye una nueva oferta de empleo público, con una partida de más de 800.000 euros destinada a la cobertura de plazas para un técnico de administración general, un arquitecto, un psicólogo, dos técnicos, un arquitecto técnico y un ingeniero, más siete policías locales.
También prevé un aumento del gasto de más de 900.000 euros por contratos como el de mantenimiento de parques infantiles, adjudicado por 135.000 euros al año, y el de limpieza diaria de los colegios, que supondrá un desembolso de 390.000 euros al año. A estos se suman la contratación del nuevo servicio urbano de autobús, con un importe de 329.000 euros anuales, o el de la limpieza de playas de Palmones, que asciende a 47.000 euros al año.
Ingresos e inversiones
En cuanto a los ingresos, las cuentas reflejan nuevos ingresos de 6,5 millones de euros: 1,6 millones procedentes de los impuestos directos; 385.000 euros, de impuestos indirectos; 1,5 millones, de tasas y precios públicos, y 3,1 millones, de transferencias corrientes.
La partida de inversiones recoge un total de 4 millones de euros; 2,5 millones que aportará el Ayuntamiento y 1,5 millones procedentes de la Diputación de Cádiz. También se invertirá en un nuevo plan de asfaltado, dotado con 1,4 millones de euros, y en la adquisición de nuevos vehículos para Obras y Servicios con una inversión de 650.000 euros.
Además, este capítulo de inversiones se completa con una partida de 400.000 euros para el pintado de los colegios y otra de 300.000 euros para los pantalanes y el parque de Palmones, más una aportación de la Junta de Andalucía.