Verdemar presenta alegaciones contra la nueva ampliación del vertedero de residuos de Gamasur en Los Barrios

El colectivo ha denunciado que el vertedero acumula una "larga lista de problemas ambientales e incumplimientos", y ha advertido de que esta cuarta ampliación pretende "legalizar una situación de hecho de colapso, contaminación y descontrol"

14 de Noviembre de 2025
El vertedero de residuos no peligrosos y estabilizados de Gamasur Campo de Gibraltar S.L., en el Complejo Medioambiental Sur de Europa en Los Barrios

Verdemar–Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar ha presentado ante la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Cádiz alegaciones contra la nueva ampliación del vertedero de residuos no peligrosos y estabilizados de Gamasur Campo de Gibraltar S.L., en el Complejo Medioambiental Sur de Europa en Los Barrios.

El colectivo ha denunciado que el vertedero acumula una "larga lista de problemas ambientales e incumplimientos", y ha advertido de que esta cuarta ampliación pretende "legalizar una situación de hecho de colapso, contaminación y descontrol".

Según Verdemar, el complejo de Gamasur ha generado en ocasiones "filtraciones y vertidos de lixiviados en los arroyos Chorreón y Guadacorte", que desembocan en los ríos Guadacorte, Palmones y en la Bahía de Algeciras, un espacio protegido de la Red Natura 2000 (ZEC y ZEPA ES0000049).

Estos vertidos se producen especialmente tras episodios de lluvia, cuando el sistema de recogida de lixiviados resulta claramente "insuficiente". “La Junta no puede seguir mirando hacia otro lado mientras los lixiviados de los vertederos y las cenizas acaban en el río y en la bahía. Estamos ante un problema ambiental acumulativo y grave”, han lamentado desde el colectivo.

El vertedero también ha sobrepasado en anteriores fases el límite de altura autorizado de 195 metros, generando inestabilidad geotécnica y riesgos de filtración en la base, tal y como ha señalado la organización en una nota de prensa. "Lejos de corregir estos incumplimientos, el nuevo proyecto pretende ampliar aún más la cota y el volumen de vertido, sin presentar una evaluación ambiental completa ni actualizada", ha añadido.

Verdemar EA ha denunciado que no existe información pública sobre la procedencia ni el tipo de residuos que se depositan en el complejo desde su puesta en marcha.

El Estudio de Impacto Ambiental presentado por Gamasur omite la trazabilidad de los residuos, los tratamientos de inertización y los controles analíticos, vulnerando lo dispuesto en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados y el Real Decreto 646/2020 sobre vertederos. “La opacidad es total: se sigue enterrando sin control ni transparencia. Exigimos un registro público de trazabilidad, procedencia y volumen de residuos acumulados desde 2007”, ha concluido desde el colectivo.