El Gobierno prohibirá fumar y vapear a menores de edad en España

También prohíbe fumar y vapear en terrazas de bares · Con la modificación de la Ley 28/2005, se amplían las restricciones al consumo de tabaco y productos relacionados, incluyendo cigarrillos electrónicos, shishas y dispositivos de tabaco calentado

Europa Press
09 de Septiembre de 2025
El Gobierno prohibirá fumar y vapear a menores de edad en España. Foto: Infosalus.com. GETTY - Archivo.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Anteproyecto de Ley del tabaco que prohíbe expresamente el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de edad, algo que hasta ahora no estaba regulado. Hasta ahora, la normativa solo limitaba la prohibición a la venta o entrega de tabaco.

La modificación legal supone una actualización de la Ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo, y se enmarca dentro del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027. La reforma incluye los cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina), las bolsitas de nicotina para uso oral, los productos de hierbas como las ‘shishas’, y los dispositivos para el consumo de productos calentados, sometiéndolos a las mismas restricciones legales que el tabaco convencional.

El objetivo del Ministerio de Sanidad es reforzar la protección de la infancia y adolescencia, asegurando que los menores no tengan acceso ni consuman estos productos. La ministra Mónica García ha destacado que “esta es una ley que responde a la mayoría social que quiere respirar aire limpio y que desea que la siguiente generación crezca libre del tabaco”.

Ampliación de espacios sin humo
La ley también amplía los espacios donde estará prohibido fumar, incorporando nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como exteriores. Entre ellos se incluyen terrazas de bares, recintos de espectáculos públicos, instalaciones deportivas, parques infantiles, estaciones de transporte o centros educativos. También se prohíbe fumar en vehículos de transporte con conductor.

La ministra García ha subrayado que “no será posible fumar en terrazas, una medida respaldada por la evidencia científica y por la mayoría social”. Además, será obligatoria la señalización clara en todos los espacios donde se prohíba fumar, así como un etiquetado que informe del contenido de nicotina y características del producto.

Se prohíbe la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por su impacto ambiental como por su accesibilidad a la población joven.

Restricciones a la publicidad y patrocinio
El Anteproyecto de Ley extiende las restricciones de publicidad, promoción y patrocinio a todos los productos relacionados con el tabaco. Queda prohibida cualquier forma de publicidad directa o indirecta en medios impresos, audiovisuales, digitales y redes sociales, así como en mobiliario urbano, bares, discotecas, terrazas y otros espacios públicos o colectivos. También se prohíbe el patrocinio de eventos o contenidos por parte de empresas del sector.

Se refuerzan las sanciones por incumplimiento, que podrán alcanzar hasta 600.000 euros, según ha explicado García.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo
La nueva ley restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, órgano de coordinación interadministrativa encargado de evaluar y seguir las políticas públicas en esta materia, tras su supresión en 2014. El texto modifica el régimen sancionador y establece un periodo transitorio de 12 meses para que fabricantes adapten sus productos y agoten existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso.

Empaquetado genérico
Aunque el Ministerio de Sanidad planteaba incluir el empaquetado genérico, finalmente no se incorporará en esta fase debido a la falta de acuerdo en el Gobierno de coalición. No obstante, se prevé que pueda introducirse durante la tramitación parlamentaria, siguiendo la evidencia científica que respalda su efectividad como medida de prevención.

La ministra García ha concluido que, pese a presiones de intereses comerciales, la salud pública prevalecerá sobre cualquier objetivo económico vinculado al tabaquismo.