La Junta pide al Gobierno y la UE el reconocimiento de Andalucía como "frontera sur" a efectos migratorios

Esta propuesta nace con el objetivo de "equiparar el tratamiento al de otros territorios fronterizos como Canarias, Ceuta y Melilla y garantizar el acceso a los recursos necesarios para continuar trabajando en la plena acogida e integración de las personas migrantes"

Europa Press
22 de Octubre de 2025
fotonoticia 20251022155815 1920
fotonoticia 20251022155815 1920

El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento este miércoles, 22 de octubre, de la propuesta del Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante para solicitar al Gobierno de España y a la Unión Europea (UE) "el reconocimiento de Andalucía como 'Frontera Sur' de España y Europa, con el objetivo de equiparar el tratamiento al de otros territorios fronterizos como Canarias, Ceuta y Melilla y garantizar el acceso a los recursos necesarios para continuar trabajando en la plena acogida e integración de las personas migrantes".

Así lo ha anunciado la consejera portavoz de la Junta, Carolina España, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha explicado que el Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante es un espacio de participación, consulta y asesoramiento a la Junta de Andalucía en materia de políticas migratorias que representa la pluralidad de voces de la sociedad andaluza.

Dicho foro se reunió en sesión ordinaria el 19 de septiembre de 2025 en Tarifa (Cádiz), y aprobó por mayoría absoluta de sus miembros, con el voto favorable de las vocalías representantes de la Junta de Andalucía, la Administración Local y de las entidades de inmigrantes y proinmigrantes representadas --Codenaf, Asociación de Mujeres entre Mundos, Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, Cruz Roja Española en Andalucía, Fundación Cepaim, Federación Andalucía Acoge, Accem, Fundación Prolibertas--, y con los votos en contra de la Administración General del Estado y los sindicatos UGT y CCOO, un acuerdo para instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a solicitar al Gobierno central y a la Unión Europea "el reconocimiento oficial de Andalucía a efectos migratorios".

La iniciativa del Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante solicita al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que "inste formalmente al Gobierno de España y a la Unión Europea a dicho reconocimiento oficial, ya que Andalucía, por su posición geográfica y su compromiso histórico con la diversidad, debe contar con los instrumentos adecuados para cumplir con garantías y eficacia el papel que le corresponde por su situación excepcional a efectos migratorios".

Desde la Junta subrayan que Andalucía ocupa "una posición estratégica en la ruta migratoria hacia Europa, con más de 900 kilómetros de litoral y a sólo 14 kilómetros del continente africano a través del Estrecho de Gibraltar, constituyendo la puerta meridional de entrada a la Unión Europea por vía marítima".

"Esta realidad geográfica determina que Andalucía soporte una presión migratoria significativa, con el consecuente impacto en las labores de acogida, atención humanitaria, coordinación institucional y planificación de los recursos públicos necesarios para gestionar la llegada de personas migrantes", han agregado desde la Junta.

El Gobierno andaluz ha agregado que diversas entidades del Tercer Sector "llevan años advirtiendo y reconociendo esta situación singular de Andalucía, valorando cómo afecta a la capacidad de respuesta que, en última instancia, la sociedad andaluza ofrece a las personas que llegan a Andalucía".

Desde la Junta han apostillado que, "pese a la evidencia de su condición de principal frontera meridional, Andalucía carece en la actualidad de un reconocimiento oficial como 'Frontera Sur' de España y de Europa", y "esta ausencia de reconocimiento institucional se traduce en la falta de un reflejo adecuado de la realidad andaluza en la distribución de recursos estatales y europeos, así como en los mecanismos de planificación e interlocución que el Gobierno central articula con otros territorios sometidos a similar presión migratoria".

De hecho, "mientras en informes oficiales se publican datos desagregados de llegadas de personas migrantes por vía marítima a otras regiones, como Canarias, Ceuta o Melilla, la información relativa a las llegadas a las costas andaluzas se presenta de forma agregada, lo que dificulta el análisis específico de nuestra realidad migratoria", apuntan desde el Gobierno andaluz.

VENTAJAS DEL RECONOCIMIENTO DE ANDALUCÍA COMO "FRONTERA SUR"

Para la Junta, "un reconocimiento expreso de Andalucía como 'Frontera Sur' mejoraría la capacidad de análisis y planificación de las administraciones local y autonómica implicadas en la gestión migratoria, permitiendo dimensionar correctamente los flujos de entrada y las necesidades de atención vinculadas a los mismos".

"Año tras año, Andalucía asume la responsabilidad de planificar políticas de inclusión para atender a miles de personas migrantes que llegan directamente" a la comunidad autónoma, "muchas de ellas menores de edad que buscan protección internacional, seguridad y oportunidades", han agregado desde la Junta, desde donde subrayan que "este esfuerzo se viene afrontando a menudo con recursos insuficientes, dadas las especiales dificultades y medios requeridos".

Advierten desde el Gobierno andaluz que "la falta de reconocimiento oficial de Andalucía como 'Frontera Sur' limita la eficacia de las políticas de inclusión de las personas migrantes en Andalucía y genera un escenario de desigualdad en comparación con otros territorios que sí cuentan con un tratamiento diferenciado en el marco estatal y europeo".

De esta manera, desde la Junta entienden que "resulta imprescindible abordar el reto migratorio en Andalucía desde la corresponsabilidad y la cooperación institucional entre administraciones, dotando a Andalucía de las herramientas necesarias para cumplir con garantías el papel que le corresponde por su situación excepcional".

"Tal y como ha puesto de relieve el Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante, Andalucía debe contar con los instrumentos adecuados para ejercer con plena eficacia su condición de Frontera Sur de España y Europa", concluye el acuerdo del Consejo de Gobierno adoptado este miércoles.