La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha modificado al alza, de cara al próximo curso 2023-2024, las cuantías de los precios públicos correspondientes a los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos de Andalucía.
Así se recoge en un acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno en su reunión del pasado 27 de julio, publicado en la edición de este miércoles, 2 de agosto de 2023, del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y consultado por Europa Press.
De esta manera, en virtud de este acuerdo del Consejo de Gobierno "se revisan las cuantías de los precios públicos de los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos de Andalucía, establecidos en el apartado A) del Anexo I del Acuerdo del Consejo de Gobierno, de 27 de marzo de 2018, por el que se fija la cuantía de los precios públicos por los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares en los centros docentes públicos y por el servicio de residencia en las residencias escolares de Andalucía".
En concreto, tras este acuerdo, el precio público del servicio de aula matinal --impuestos incluidos-- se eleva desde los 16,81 euros actuales --según lo establecido en un acuerdo del 19 de julio de 2022 del propio Gobierno andaluz que queda sin efecto con esta nueva resolución-- hasta la cifra de 17,51 euros la cuota mensual, y de 1,28 a 1,33 euros el precio por día, un 3,9% más.
Por su parte, el precio por día del servicio de comedor escolar se eleva en un 4,2%, pasando de 4,78 a 4,98 euros, y el mensual del servicio de actividades extraescolares sube en un 4,16%, pasando de 16,81 euros por cada actividad a 17,51 euros.
JUSTIFICACIÓN DE LA SUBIDA
Desde el Gobierno andaluz justifican al adoptar este acuerdo que "los costes del servicio público de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares han tenido un importante crecimiento en los últimos años derivados tanto del aumento del coste de los alimentos y su distribución, como de los gastos de personal tras los sucesivos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional".
De esta manera, desde la Junta argumentan que esta "revisión de los precios públicos", que se aplicará a partir del próximo curso escolar 2023-2024, obedece "a la necesidad de garantizar un equilibrio económico entre la prestación de los servicios y el coste que originan".
El acuerdo de la Consejería que dirige Patricia del Pozo relata también que, "en ese escenario, el Consejo de Gobierno acordó el 3 de agosto de 2021 y el 19 de julio de 2022 revisiones al alza de dichos precios públicos aplicables a partir del curso escolar 2021/22 y 2022/23, respectivamente, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el precio del servicio y el coste del mismo".
No obstante, "ante la persistencia del incremento de los costes de estos servicios públicos, es preciso efectuar una nueva revisión de los precios, que será efectiva a partir del curso escolar 2023/24, de tal forma que posibilite la prestación de los servicios complementarios por las empresas interesadas", argumentan desde la Junta para justificar este acuerdo, firmado por el presidente, Juanma Moreno, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo.
El acuerdo, que surte efectos desde este jueves, 3 de agosto --el día siguiente al de su publicación en el BOJA--, defiende que con él se lleva a cabo "una adecuación a la realidad económica de los precios públicos de los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares" que, no obstante, y según aclara la Junta, "no afecta a los supuestos de gratuidad de estos servicios y las bonificaciones sobre dichos precios establecidas en el Acuerdo de 27 de marzo de 2018".
El PSOE de Algeciras asegura que esta subida de los precios escolares afecta a miles de familias en Algeciras
La secretaria general del PSOE de Algeciras, portavoz municipal y diputada autonómica, Rocío Arrabal, se ha mostrado muy crítica con la decisión de la Junta de Andalucía de subir los precios de todos los servicios escolares complementarios (aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares) para el curso 2023-24, y ha compartido su “preocupación” por la repercusión que esta medida, aprobada apenas 2 meses después de que se formalizan las matriculaciones, pueda tener para miles de familias en Algeciras.
Tras publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el acuerdo de “revisión al alza” propuesto por la Consejería de Desarrollo Educativo el 27 de julio, Arrabal ha recordado que “éste es el tercer año consecutivo que el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla sube los precios de los servicios escolares a miles de familias”, con todo lo que ello implica para la economía doméstica de muchos hogares.
Concretamente, de cara al próximo curso, esta nueva subida va a suponer que el coste del aula matinal se encarezca un 3,9%, pasando a costar 17,51 euros al mes y 1,33 euros al día, mientras que el coste del servicio de comedor escolar se incrementa un 4,2%, pasando de 4,78 a 4,98 euros al día. Asimismo, también sube el precio de las actividades escolares en un 4,16%, pasando de 16,81 euros por cada actividad a 17,51 euros por mes y actividad.
Desde el PSOE andaluz se ha criticado también la “falta de transparencia” del Ejecutivo andaluz, dado que esta “nada moderada subida de todos los servicios escolares, de un 8’7% en dos años”, no fuera anunciada ni en la rueda de prensa ni en la nota oficial que habitualmente se traslada a los medios de comunicación tras el último Consejo de Gobierno de la Junta.
Asimismo, Rocío Arrabal ha lamentado el “silencio cómplice” del alcalde de Algeciras y dirigente local del PP, José Ignacio Landaluce, al que “todavía no hemos escuchado decir, ni una palabra, sobre cómo esta nueva subida de precios en la Educación Pública perpetrada por su amigo Juanma pueda afectar a miles de familias en Algeciras”.
La también portavoz socialista en el Ayuntamiento algecireño ha afeado a Landaluce que “una vez más, demuestre ser muy ‘combativo’ cuando se trata de reivindicar o de criticar al Gobierno central, y extremadamente dócil y complaciente cuando se trata de pedir explicaciones a sus ‘amigos’ de la Junta de Andalucía, aunque el atropello para los ciudadanos sea más que evidente, como ocurre en esta ocasión con una subida aprobada por la puerta de atrás y que perjudica gravemente a los que menos tienen”.