Los comercios de la comarca empiezan a racionar la venta de aceite de girasol

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
10 de Marzo de 2022
WhatsApp Image 2022-03-10 at 13.11.48-3
WhatsApp Image 2022-03-10 at 13.11.48-3

El aceite de girasol va camino de convertirse en el papel higiénico de los peores días del confinamiento por la pandemia de COVID-19. El ataque de Rusia a Ucrania, así como las sanciones económicas impuestas por Occidente para tratar de frenar esta guerra, tendrá consecuencias en toda Europa y el resto del mundo. Algunas de ellas ya empiezan a notarse en los supermercados y pequeños comercios de alimentación del Campo de Gibraltar, a más de 4.000 kilómetros del conflicto, y donde ya se está racionando la venta de aceite de girasol. Y es que más del 60% de las importaciones a España de este producto provienen, precisamente, de Ucrania.

Ante esta situación, son muchos los consumidores que temiendo el desabastecimiento (el próximo lunes, además, hay convocada una huelga indefinida en el transporte de mercancías) se han lanzado a la compra de este producto, haciendo acopio del mismo y provocando, por contra, lo que se teme: una subida brusca de su precio. Las reposiciones de este producto se agotan en pocas horas y ya hay varios establecimientos con las estanterías vacías. Responsables de varios comercios de alimentación de esta comarca, consultados por este medio, aseguran que el precio del aceite de girasol ha aumentado cerca de un euro en los últimos días, fijándose actualmente en torno a los 2,30 y 2,40 euros.

Esta demanda tan alta, muy superior a lo habitual, ha hecho que sean ya varios los supermercados que están racionando su venta para no generar un problema que no existía, estableciendo un máximo de litros por cliente e informando de esta situación mediante cartelería. Por ejemplo, en Mercado y Supermercados Ruiz Galán se permite una compra máxima al día por cliente de cinco botellas de aceite de girasol de un litro o una garrafa de cinco litros.

En este sentido, pequeños comerciantes de la zona alertan del problema de la especulación. "Es una poca vergüenza. Se están aprovechando de esta situación y vendiendo a precio de oro el aceite que ya había en los almacenes. Ayer me llamaron dándome un precio de compra y a los quince minutos me dijeron que no, que era otro, y ese precio de segundas era un euro más caro el litro". Aseguran que, según se conoce en el sector, España tiene garantizado, siguiendo el ritmo habitual de consumo, el que se mantenía hasta hace días, reservas de aceite de girasol para tres y cuatro meses.

Esta compra masiva y la subida del precio del aceite de girasol, advierten, provocará también un aumento del precio del aceite de semilla y el de oliva. Unos precios que ya llevan subiendo desde hace meses debido al problema de la sequía. Hace un año, uno de estos pequeños comercios de la comarca consultado por este medio adquiría el aceite de girasol a 1,10 euros, el verano pasado este precio se situaba en torno al 1,40 y en septiembre se fijó en los 1,70 euros el litro.