Red Eléctrica insiste que el proyecto de interconexión es "inocuo" para Puente Mayorga

Francis Mena
Periodista
13 de Julio de 2022
2022_reunion_red_electrica_subestacion3
2022_reunion_red_electrica_subestacion3

La presidenta de Redeia (grupo al que pertenece Red Eléctrica), Beatriz Corredor, ha visitado hoy San Roque, un municipio que se ha convertido en los últimos meses en un quebradero de cabeza ante la fuerte oposición que muestra a la interconexión eléctrica Península-Ceuta. Anteriormente, fue La Línea de la Concepción la que se opuso a la construcción de una subestación en su suelo, logró 'echar' el proyecto fuera y cayó en Puente Mayorga, donde aseguran que tampoco es el sitio. Red Eléctrica ha explicado el proyecto, que insiste que es "inocuo" para la salud y para el medioambiente, aunque ecologistas, asociaciones y vecinos no han querido entrar en una reunión a la que sí han asistido la corporación municipal.

“Agradecemos enormemente al alcalde y a la corporación su disposición a escuchar y dialogar y siento que los vecinos no hayan querido hacerlo. Respeto absolutamente sus opiniones, pero hoy hemos venido hasta San Roque para escucharlos, conocer sus preocupaciones y explicarles que el proyecto desde el punto de vista de la seguridad y salud es inocuo, para que conozcan cómo se va a desarrollar y cómo puede mejorar el entorno y la vida de los vecinos”, ha explicado Corredor, que ha asegurado que "la fase de información pública de proyecto sigue abierta hasta finales de octubre, que sigue sin iniciarse los trabajos y que todas las personas que lo consideren necesario pueden hacer alegaciones". "Las escucharemos y analizaremos para tomar decisiones que mejoren aún más el proyecto”, ha añadido.

La explicación de Red Eléctrica es que el proyecto plantea el uso de infraestructuras ya existentes como la subestación eléctrica, puesta en servicio en 1970, y evita la instalación de hasta ocho apoyos (torres eléctricas) en el término municipal, al soterrar la totalidad de la línea eléctrica. Además, ha expuesto, "estará equipado con tecnología de vanguardia y las máximas garantías de seguridad". "Todos los estudios llevados a cabo garantizan que el mayor nivel del campo electromagnético alrededor de la futura instalación es de 32 microteslas, una cifra muy inferior a los 100 microteslas que marca la normativa e, incluso, inferior a los 50 que emite el campo terrestre", ha detallado Red Eléctrica.

Además, según ha informado, el proyecto, que prevé una inversión aproximada de 221 millones de euros, "contribuirá a la descarbonización del Estrecho de Gibraltar, una de las zonas más afectadas por las consecuencias del cambio climático", evitando la emisión de 300 kt de CO2 al año. Estima también que su puesta en funcionamiento permitirá un ahorro de 30 millones de euros anuales para el sistema eléctrico nacional, lo que se traduce en un beneficio para la región andaluza y sus consumidores.

En cuanto a los ecologistas y los representantes de la ciudadanía de Puente Mayorga, rechazaron mantener una reunión con la responsable de Redia porque consideran que las explicaciones llegan “mal y tarde”. De hecho, decenas de vecinas y vecinos de Puente Mayorga se concentraron en las puertas del Palacio de los Gobernadores para mostrar su rechazo al proyecto.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha calificado el encuentro de "satisfactorio" porque, ha defendido, se han "podido conocer más datos del proyecto que plantea Red Eléctrica y la presidenta ha conocido el sentir del municipio". Además, instó a buscar "nuevas alternativas a ese trazado para que afecte en menor medida al conjunto de San Roque y en concreto a Puente Mayorga".