La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y la Organización Europea de Puertos (ESPO) han organizado esta semana en Algeciras (Cádiz) un encuentro con expertos y responsables de puertos del Mediterráneo, como son Barcelona y Marsella (Francia), para analizar los retos y oportunidades de la región.
Durante este encuentro, los puertos europeos de esa región han abogado por que las medidas legislativas y las inversiones de la Comisión Europea beneficien la competitividad de los puertos comunitarios respecto a terceros países, como ha señalado la APBA en una nota.
Una de las conclusiones del debate generado en el evento 'Explorando oportunidades y desafíos en el marco de la Estrategia Global Gateway Europea', organizado por la APBA y la (ESPO), ha sido la de exponer que la Unión Europea "necesita puertos fuertes, sólidos y competitivos".
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha moderado la puesta en común de temas de actualidad para los puertos mediterráneos, cita en la que han participado la secretaria general de ESPO, Isabelle Ryckbost; el subdirector de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el subdirector general del Puerto de Barcelona, Santiago García Milá; la directora de desarrollo y soluciones intermodales del Puerto de Marsella, Amal Louis; y el profesor y experto en puertos y logística, Peter de Langen.
El encuentro ha dejado sobre la mesa la necesidad de que Europa cuente con políticas que refuercen la competitividad de su sector portuario.
La sesión ha abordado también los nuevos roles que están asumiendo los puertos en materia de autonomía energética o defensa, además de la inversión que se está acometiendo para descarbonizar el transporte marítimo, la logística colaborativa o la oportunidad que ofrecen las iniciativas de cooperación estratégicas, como los recientes acuerdos del Puerto de Algeciras con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana y el Canal de Panamá para facilitar las relaciones comerciales y los corredores verdes y digitales entre la UE y Centroamérica.
En su intervención, Landaluce ha argumentado que los puertos están asumiendo "cada vez más" nuevas responsabilidades en diferentes ámbitos, por lo que "es necesario que la Comisión Europea refuerce estas infraestructuras críticas y a la vez estratégicas, y no lastre la competitividad frente a terceros países, sobre todo en el caso de los puertos europeos del Mediterráneo".
El presidente de la Autoridad Portuaria ha manifestado también que las reflexiones y conclusiones extraídas de este debate "formarán parte de los documentos de trabajo de ESPO de cara a la definición de la futura Estrategia Europea de Puertos", en la que actualmente trabaja la Comisión Europea.