La Operación Paso del Estrecho 2025 se ha cerrado con cifra récord de pasajeros e incremento en vehículos que han tomado los puertos de Algeciras y Tarifa para cruzar el Estrecho de Gibraltar durante los meses de verano. En total han sido 3 millones de viajeros los que embarcado desde ambos muelles dirección a puertos de Tánger y casi 700.000 vehículos. En el puerto y en la ciudad algecireña, un año más, se han producido sin molestias considerables pero para Tarifa no ha sido una OPE silenciosa, hasta el punto de que la Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa manifestó su oposición a que el municipio participe en el dispositivo durante los meses de julio y agosto "por los graves perjuicios que ocasiona tanto a la vida diaria de la localidad como al turismo". El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, reconoció que existe un problema y ha señalado la creación de un acceso directo al puerto tarifeño como solución y una necesidad.
Landaluce ha comparado las molestias que causa la OPE actualmente Tarifa con las que sufría la ciudad de Algeciras antes de la creación del acceso norte directo a las instalaciones portuarias. Por ello, ha expresado "la necesidad de mejorar las infraestructuras", no sólo dentro de las instalaciones portuarias, que dijo que desde la institución portuaria también se está trabajando para adaptarla, sino en cuanto a la accesibilidad al puerto". "Tarifa viene siendo un puerto Schengen desde hace ya algo más de veinte años, y ahí están esos 20 millones de pasajeros gestionados, y desde entonces llevamos exigiendo un acceso directo", expresó en rueda de prensa de balance de la Operación Paso del Estrecho.
Señaló también como "necesidad urgente" la duplicación de la N-340 entre Algeciras y Tarifa, "que es el único tramo en todo entre Barcelona y Cádiz de una sola vía". Además, advirtió que el Mundial 2030, con España y Marruecos como organizadores, va suponer un plus de tráfico y de dificultad para la zona.
El presidente de la APBA también hizo referencia a los episodios de contaminación por humos en el Puerto de Tarifa, causados por los barcos de Baleària, nueva concesionaria del servicio a causa, explicó, de "cuestiones técnicas. "Ya la compañía expresó sus disculpas y estamos en el camino de resolver esto definitivamente con la construcción de dos buques eléctricos que van a suponer un antes y un después en la conexión entre Tarifa y Tánger Ciudad; esperemos que para 2027 sea ya una realidad", señaló.
Tarifa, en crecimiento dentro de la OPE
Según los datos ofrecidos durante el balance de la OPE ofrecido por el presidente de la APBA, el puerto de Tarifa ha atendido durante el dispositivo a 732.950 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 13% con respecto al año anterior, y a 116.751 vehículos, un 12,4% más que el año anterior. Eso es que uno de cada cuatro pasajeros utiliza este puerto en el contexto de volumen total del Puerto Bahía de Algeciras. "Es el puerto que más crece proporcionalmente", ha expresado Gerardo Landaluce.
Con esto, el presidente del Puerto alabó la labor del dispositivo que ha permitido que la OPE haya desarrollado "con seguridad y fluidez" y defendió el trabajo de la Policía Portuaria frente a las críticas también de los empresarios tarifeños. "Nos ha dolido especialmente que haya alguna crítica diciendo que no han sido por así decirlo, suficientemente proactivos con la ciudad. Hay que recordar las competencias y la ordenación del tráfico fuera del recinto portuario no es de la Policía Portuaria, es de la Policía Local y la Guardia Civil", defendió Landaluce.
"Cuatro veces y media la población de Sevilla..."
En cuanto a los datos generales de los puertos de Algeciras y Tarifa, destacó los 3.022.815 de pasajeros gestionados por ambos muelles desde durante el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. "Nunca se había conseguido dato tan alto", dijo. Esta cifra supone un crecimiento del 5,3% con respecto al año anterior. En vehículos, han sido en total 658.398, un incremento del 3,5%; mientras que en camiones el aumento es del 18% con 86.510 camiones atendidos durante la OPE.
Gerardo Landaluce quiso poner en perspectiva estos datos con ejemplos ilustrativos: "Es como si cuatro veces y media la población de Sevilla, que está en unos setecientos mil habitantes, cruza el Estrecho de Gibraltar a través de los puertos de Algeciras y Tarifa en tres meses. Si hablamos de población del Campo de Gibraltar, es como si los 279.000 habitantes que somos lo cruzásemos once veces. En cuanto a vehículos es como si más mitad de los vehículos matriculados en Sevilla cruzasen el Estrecho por nuestros puertos durante la época veraniega".
En su conjunto, la Operación Paso del Estrecho ha supuesto para estos dos puertos el 65% de la actividad global. Para Landaluce, "se han conseguido" los objetivos de seguridad y fluidez que se marcaron al inicio del dispositivo, agradeciendo "el compromiso, la responsabilidad y cómo vienen trabajando" todos los que participan en el desarrollo del mismo.