Maersk niega el envío de armas a Israel a través del puerto de Algeciras

La naviera asegura que cumple con la normativa internacional y que no transporta carga clasificada ni armamento, en respuesta a las denuncias sobre el supuesto uso del puerto algecireño para fines militares

12 de Abril de 2025
Maersk niega el envío de armas a Israel a través del puerto de Algeciras
Maersk niega el envío de armas a Israel a través del puerto de Algeciras

La compañía Maersk ha salido al paso de las recientes informaciones que la vinculan con el envío de armamento a Israel a través del puerto de Algeciras, afirmando que no transporta armas ni municiones a zonas de conflicto activo y que cumple rigurosamente con la normativa internacional vigente.

Según ha explicado la empresa, su filial estadounidense Maersk Line Limited (MLL), integrada en el programa de cooperación en materia de seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos, nunca ha presentado un Plan de Transporte para carga clasificada o sensible, como exige la normativa para el envío de armamento. “Esto confirma que MLL no ha transportado equipos sensibles dentro de este programa”, ha subrayado la compañía.

La aclaración se produce tras las denuncias realizadas por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y por la formación política Adelante Andalucía, que acusaban a Maersk de formar parte de una operación de traslado de piezas militares al ejército israelí. En concreto, señalaban que los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk estarían implicados en una maniobra logística con escala en Tánger y Algeciras para transportar material destinado a las Fuerzas de Defensa de Israel.

Maersk reconoce que estos buques transportan piezas relacionadas con el programa internacional F-35, pero aclara que los envíos están destinados a los países socios del proyecto, y no al Ministerio de Defensa de Israel. “La afirmación de que Maersk está enviando piezas de F-35 al ejército israelí es incorrecta y basada en suposiciones erróneas”, ha asegurado la compañía, que ha añadido que el transporte de estos componentes se realiza en nombre de los proveedores del programa, no de gobiernos concretos.

La empresa ha indicado que lleva a cabo una revisión exhaustiva de la carga que mueve en regiones en conflicto y adapta sus procedimientos según el contexto para garantizar operaciones responsables. “Nos guiamos por nuestros valores y principios éticos. Las acusaciones no se ajustan a la realidad”, ha remarcado.

Las declaraciones de Maersk se producen en un clima de creciente tensión y preocupación social por el uso de infraestructuras públicas, como el puerto de Algeciras, en operaciones que algunos colectivos consideran vinculadas a la actual ofensiva militar israelí sobre Gaza. Desde organizaciones como RESCOP y partidos como Adelante Andalucía se exige al Gobierno español una prohibición total del uso de puertos nacionales por parte de navieras que formen parte de programas logísticos militares.

Mientras tanto, Maersk insiste en su compromiso con el cumplimiento normativo y la transparencia, rechazando cualquier implicación en el transporte de armamento con destino a zonas en conflicto.