Ecologistas alertan de la pérdida de la playa de Sotogrande Guadalquitón en diez años

14 de Agosto de 2021
20210716_104214
20210716_104214

Verdemar Ecologistas en Acción teme que la playa de Sotogrande Guadalquitón desaparezca en diez años por la “erosión antrópica y el cambio climático”. Así se lo ha hecho saber al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al que le ha solicitado medidas para evitarlo. 

En la estrategia para la protección de la costa de Cádiz, Málaga y Almería, considerando los efectos del cambio climático, el grupo ecologista observa que estas playas no son consideradas prioritarias para la administración. “Respecto a la playa en Sotogrande-Guadalquitón, los trasvases, captaciones de agua y extracciones de áridos han restado miles de metros cúbicos de guijarros que regeneran dicha playa”, explica Verdemar. “Por otro lado, el dique del puerto de Sotogrande ha acelerado la erosión de la misma. Las viviendas que se hicieron antes de la Ley de Costas peligran y el agua de mar entra en ellas con los temporales”, añade.

Verdemar afirma que desde el puerto de Sotogrande a la playa de Guadalquitón no hay apenas arena, algunas viviendas se han tenido que proteger con escolleras y los temporales entran directamente en el Club de Playa del Octógono, en las viviendas de Los Lacasitos, Club del Trocadero y parte de la depuradora de Sotogrande. Además, alerta de que el paraje natural del río Guadiaro está sufriendo un deterioro sin precedente.   

Esto no sólo está causando una pérdida de costa, sino que está teniendo unas consecuencias sociales tremendas. Los efectos devastadores que han ocasionado los diques y el puerto  en las playas son irreversibles. 

Cada año, después de los temporales de levante, la playa de Sotogrande pierde arena.

“Nos tememos  que la playa de Guadalquitón, en el Parque Natural de Los Alcornocales, esté sufriendo también un retroceso considerable. La situación ha empeorado con los espigones de protección que se instalaron”, declara el grupo ecologista en una nota, en la que también considera que la erosión ha provocado que esta playa haya retrocedido más de 140 metros junto al paraje Natural del Guadiaro.

Ante esto, Verdemar Ecologistas en Acción denuncia que el organismo de Costas Andalucía Atlántico “sigue impasible ante estos problemas, ni abren la boca para cuestiones urgentes como el cierre de la bocana del río Guadiaro".