El trabajo realizado por los más de 3.000 alumnos de la Universidad Popular de San Roque durante el curso 2024/25 tiene su escaparate ideal en la XXIII Feria del Arte, que se ha inaugurado en la tarde de este martes y que se prolongará hasta el viernes. Para el concejal de este departamento, Fernando Vega, el reto para el próximo curso es abrir más talleres y poner en marcha la nueva sede, el Edificio Chari Expresati.
La Alameda Alfonso XI ha acogido en la tarde de este martes el acto de inauguración de la XXIII Feria del Arte, la muestra anual del trabajo realizado en la Universidad Popular (UP) de San Roque a lo largo del curso. Además de los stands montados hasta el viernes en el popular paseo sanroqueño, esta labor se puede disfrutar también en el Espacio Joven y en el Teatro Juan Luis Galiardo, donde hay programadas actuaciones hasta el jueves.
El concejal de UP, Fernando Vega, fue el encargado de presidir la inauguración, a la que asistieron otros ediles de la Corporación. En primer lugar se ofrecieron unos obsequios a la treintena de monitores y monitoras, y también hubo un pequeño homenaje para Maribel Collado, funcionaria jubilada que puso en marcha este proyecto hace más de dos décadas.
A continuación, Vega se encargó de cortar la cinta inaugural, y seguidamente visitó junto a varias concejales los distintos stands y también el Espacio Joven, para finalizar en el Teatro Juan Luis Galiardo, donde se hizo una fotografía con la monitora Mireia Holgado y con algunos de los alumnos y alumnas de sus talleres de baile, que actuaban este martes.
Fernando Vega indicó que esta Feria del Arte no sólo sirve para marcar el final del curso 2024/25, sino también el inicio del próximo. Tras invitar a toda la población a disfrutar del trabajo de alumnos y monitores, destacó que había sido “un año récord”, porque se había llegado a los 3.000 alumnos.
Indicó el edil que el reto para el próximo curso es poner en marcha nuevos talleres en las distintas barriadas, pero sobre todo abrir el Edificio Chari Expresati, la nueva sede de la Universidad Popular en Huerta Varela, que ha supuesto una inversión municipal de unos 3 millones de euros y que, dijo, “estamos culminando”. Finalizó con unas palabras de agradecimiento para monitores, alumnos y empleados públicos que hacen posible una Universidad Popular que es todo un ejemplo a nivel nacional, tanto por el número de asistentes, como por la variedad de sus talleres, su dispersión geográfica y las actividades complementarias que se realizan, como distintas excursiones este curso.
La Feria del Arte sirve para conocer el trabajo realizado a lo largo del curso 2024/25 por los más de 3.000 alumnos repartidos en 65 talleres. Esta actividad finalizará el viernes 30, si bien las actuaciones en el teatro serán de martes a jueves.
La exposición del trabajo de los talleres tiene lugar un año más en puestos montados en la Alameda Alfonso XI, así como en el Espacio Joven. El horario de visitas es de 10.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 21.00, si bien el viernes tan sólo en horario matinal. En cuanto a las actuaciones del Teatro Juan Luis Galiardo, se desarrollan martes, miércoles y el jueves a partir de las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
En cuanto a los stands de la Alameda Alfonso XI, se muestran los trabajos de los talleres de Encuadernación; Bolillos, bisutería y complementos; Cerámica y modelado de Guadiaro; Patchwork; Iniciación al crochet; Manualidad y pintura en tela; Manualidades Amanecer; Punto y bordados; Labores, costura y manualidades; Cerámica y torno San Roque; Fotografía digital, retoque y revelado; Manualidades adultos; Labores, bordados y corte y confección; y Restauración, pintura decorativa, reciclado y manualidades.
En el Espacio Joven se puede disfrutar de los trabajos de los talleres de Pintura y Dibujo San Roque; Pintura al óleo de Campamento y Puente; Pintura Infantil San Roque; y Pintura al óleo de Guadiaro.
En cuanto a las actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo, este martes ha actuado el alumnado de los talleres de Bailes flamencos y folclore; el miércoles, de los talleres de Guitarra; Bailes flamencos y folclore; Danza y coreografía infantil; y Bailes latinos y de salón. Finalmente, el jueves 29 actuarán los alumnos y alumnas de Bailes latinos y de salón.