La escuela infantil Reina Juana de San Roque se moviliza contra el aumento de ratios en estos centros

La comunidad educativa de Andalucía lleva dos meses con protestas en respuesta al aumento de ratios y la falta de personal en las escuelas infantiles públicas dependientes de la Junta de Andalucía

20 de Noviembre de 2025
La escuela infantil Reina Juana de San Roque se moviliza contra el aumento de ratios en estos centros
La escuela infantil Reina Juana de San Roque se moviliza contra el aumento de ratios en estos centros

Este miércoles se ha vuelto a vivir una concentración, en esta ocasión en las puertas de la Escuela Infantil Reina Juana, promovida por CCOO, UGT, CSIF y USTEA y enmarcada en un calendario provincial de protestas en respuesta al aumento de ratios y la falta de personal en las escuelas infantiles públicas dependientes de la Junta de Andalucía.

Tras pancartas con lemas como “Somos escuelas infantiles no guarderías” y “Más recursos, menos recortes” estaban presentes trabajadores, docentes, padres y madres de alumnos, representantes de los sindicatos y como representante del gobierno municipal estaba la edil Roció Fernández.

Joaquín Rodríguez, presidente del comité de empresa de la provincia de educación de CCOO, indicó que ya son dos meses de concentraciones y protestas por este aumento de la ratio y también señaló que “no es de recibo aumentar el número del alumnado que se atiende en el centro sin el consiguiente refuerzo tanto en personal como en medios materiales, cosa que sí recogía el acuerdo de ratios que se negoció en el pasado”. Por último puntualizó que, dentro del calendario de movilizaciones, el próximo 3 de diciembre se culminará con una jornada de huelga general de los trabajadores de las escuelas infantiles de la red de la Junta desde las 7:30 hasta las 17 horas, acompañada de una gran concentración ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo en Cádiz.

Por su parte, Fran Carrascal Vicepresidente del Comité de Empresas de la provincia de educación de CCOO señaló que con este aumento de ratio subyace un objetivo de beneficio a la privatización de la enseñanza, un desmantelamiento de la educación pública que se está viviendo en todos los niveles.

Anabel Montero, trabajadora de la escuela infantil Reina Juana, ha apuntado que éste es el tercer miércoles que se manifiestan por el no cumplimiento del Decreto que se firmó hace años y en el que quedó constancia la importancia de la ratio; por tanto Montero considera que no es coherente que 30 años después se aumente en estos centros donde están la base del futuro de la nación. Además la trabajadora señaló la importancia de la educación personalizada a estas edades tan tempranas que, si la cantidad de alumnos es mayor, será imposible realizarla.

La concejal, Rocío Fernández, ha subrayado que la Junta de Andalucía sigue sin escuchar las demandas de la ciudadanía, “en esta ocasión de las escuelas infantiles donde están nuestros menores”; además la edil hizo un llamamiento a las familias que tienen niños, o en un futuro lo van a tener, que se unan a estas concentraciones “porque la unión hace la fuerza”.

Las próximas concentraciones provinciales serán los días19 y 26 de noviembre.

Estas movilizaciones son el detonante ante la publicación del 5 de marzo de este año del Decreto 76/2025, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de educación infantil (0-3 años) en la comunidad autónoma de Andalucía. Dicho Decreto ha sido impuesto unilateralmente por parte de la Administración, sin ningún tipo de negociación previa con las centrales sindicales, obviando el acuerdo que sobre “ratios, relación proporcional entre alumnado y personal, se había establecido”.