Estos son los requisitos para instalar casetas en las ferias de San Roque

20 de Mayo de 2025
Estos son los requisitos para instalar casetas en las ferias de San Roque.
Estos son los requisitos para instalar casetas en las ferias de San Roque.

El Ayuntamiento de San Roque ha publicado el documento en el que se recogen las bases para la instalación de casetas en la Feria Real de San Roque 2025, así como otro documento con los requisitos para las casetas de las ferias de Taraguilla, Guadiaro, San Enrique y Estación.

El próximo martes 3 de junio finaliza el plazo de presentación de solicitudes para montar casetas tanto en la Feria Real 2025 como en las de las ferias de las barriadas de Taraguilla, Guadiaro, San Enrique y Estación. Las bases en las que se recogen los requisitos que hay que cumplir han sido elaboradas desde Secretaría General del Ayuntamiento a instancias de la Delegación de Fiestas, que dirige la teniente de alcalde María del Mar Collado.

Ambos documentos se pueden consultar en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial, situada en la Plaza de las Constituciones. En los dos casos, se trata de la adjudicación de la autorización para la ocupación del dominio público necesario mediante la instalación de casetas: tres de asociaciones y cuatro de particulares en la Feria Real; una de particulares en la Feria de Taraguilla; una de asociaciones y dos de particulares en la Feria de Guadiaro; una de particulares en la Feria de San Enrique; y dos de particulares en la Feria de la Estación.

En ambas bases se recogen los distintos requisitos que deben cumplir los adjudicatarios de dichas autorizaciones, que se dividen en dos categorías de casetas: particulares y de asociaciones. En lo relativo a las particulares, se dedicarán a empresas, grupos de empresas, colectivos y/o profesionales, mientras que las de asociaciones deberán incluir obligatoriamente una cocina y barra.

Hay que señalar que tanto para la adjudicación de las casetas de la Feria Real como para las de las otras cuatro ferias, se señala que hay presentar un sobre cerrado con una inscripción relativa a la solicitud del uso privativo de las mismas. En el interior de dicho sobre habrá que incluir dos más: uno con información sobre las personas y empresas o asociaciones responsables, seguros y otros datos de índole legal y administrativa, y otro sobre con la oferta valorable, en la que se incluirán planos, programación, horarios...

Estas bases incluyen también los puntos que se concederán a las ofertas según su grado de cumplimiento de los criterios de adjudicación, los pasos a seguir para abonar los importes económicos, cuestiones relativas al montaje y desmontaje, reglas sobre fachadas e interiores, aire acondicionado, cocinas, extintores... Y, también, la advertencia de que, antes de la apertura de las casetas, sus adjudicatarios deberán contar con una autorización de inicio de la prestación de actividad recreativa, para la que se especifican los requisitos exigibles.

Finalmente, se especifican las normas de uso y funcionamiento, como lo relativo a las hojas de quejas y reclamaciones, derecho de admisión, apertura y cierre, horario de suministro de mercancías, recogida de basuras... Además, se deja claro que será obligatorio permitir el libre acceso a las casetas, con sólo dos excepciones durante cada feria por actos sociales de los adjudicatarios.