La playa de Puerto Sotogrande, que este año estrena bandera azul, ha acogido este viernes el acto de inicio de la temporada de playas 2025, que se prolongará hasta el mes de septiembre. Además de exponer al personal y los medios de salvamento y limpieza disponibles, se han anunciado las distintas mejoras que se podrán disfrutar en un verano en el que de nuevo habrá duchas y lavapiés, aunque siempre con la recomendación de evitar el derroche de agua.
A las banderas azules que ondeaban el año pasado en el litoral sanroqueño se ha sumado este año una nueva en la playa de Puerto Sotogrande, y, por ello, se ha elegido este arenal para el acto oficial de apertura de la temporada de playas 2025. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, el teniente de alcalde de Playas, Juan Serván, y otros ediles del Equipo de Gobierno han participado en el izado de las banderas, que ondearán hasta el mes de septiembre.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha indicado que “con el comienzo de la temporada de playa, se ponen en funcionamiento los servicios públicos a disposición de los vecinos y vecinas de San Roque, unos servicios exigentes, marcados en gran parte por contar con cuatro banderas azules, en concreto, en las playas de la zona norte, del Valle del Guadiaro, aunque el rest, las de Guadalquitón, Borondo, Alcaidesa, y las de la zona de la Bahía, Campamento, Guadarranque y Puente Mayorga, cuentan también con los mismos servicios públicos.”
“Podemos decir que en San Roque las playas cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad y con el resto de servicios públicos que se requieren de seguridad, entre ellos, el balizamiento para embarcaciones náuticas que marca la zona de seguridad para los bañistas. El equipo de salvamento cuenta con un grupo de hasta 40 profesionales, entre socorristas, enfermeros, y otros responsables, tanto en el agua como en las propias playas, que otorgan tranquilidad a los usuarios pero que también requiere la vigilancia y el cuidado de los padres, y, así, conseguir disfrutar de un verano tranquilo” ha resaltado el primer edil.
El alcalde ha señalado que “a partir de este viernes 20 se cuenta con la incorporación de unos 30 trabajadores, dedicados a realizar el servicio de limpieza de playas, aunque pediría responsabilidad a todos los usuarios para que las mantengas limpias, hagan uso de las papeleras y las dejen como se las encuentran a primera hora de la mañana”.
Por último ha deseado un buen verano a todos y que el próximo lunes 23 participen en la bienvenida al verano durante las distintas actividades organizadas en las playas sanroqueñas con motivo de la Noche de San Juan.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha concedido, además de a la playa de Puerto Sotogrande, banderas azules a la de Alcaidesa-El Faro, Cala Sardina y Torreguadiaro, a las que hay que añadir la del Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey y la del Puerto Deportivo de Sotogrande.
Además del personal de Valoriza, que se refuerza cada verano en alrededor de 20 personas para atender el servicio de playas, estos trabajadores cuentan para esta tarea con maquinaria pesada. Por otro lado, la empresa Servicios Auxiliares Sanitarios de Urgencia (SASU) es la adjudicataria del servicio de salvamento y socorrismo, para lo que dispone de decenas de trabajadores repartidos por las distintas playas del municipio, entre los que se incluyen médicos, jefes de playa, pilotos de vehículos acuáticos y conductores de ambulancias.
En cuanto a las mejoras en las playas sanroqueñas de cara al verano de 2025, hay que destacar que el final de la sequía ha propiciado la reapertura de duchas y lavapiés, si bien se recomienda a la población que haga un uso moderado del agua y evitar siempre el despilfarro. Se ha hecho un especial esfuerzo este año en la atención a las personas con movilidad reducida, mejorando los accesos en todas las playas e instalando más zonas de sombra respecto a temporadas anteriores.
Asimismo, se ha ampliado el número de metros de pasarelas en todo el litoral, y se ha instalado nueva megafonía en Alcaidesa-El Faro y en Guadarranque. Al semáforo de rayos ultravioletas que el año pasado se instaló en Torreguadiaro, se suma este verano uno en Cala Sardina.
Entre las mejoras introducidas en años anteriores se pueden citar las zonas de sombra para personas con movilidad reducida, las islas ecológicas (con contenedores para los distintos residuos) o el pez de reciclaje, para animar a depositar botellas de plástico y latas.