La plataforma 'El Puente por su Futuro' lamenta el "engaño institucional" sobre la subestación eléctrica

21 de Febrero de 2022
20220219_113649
20220219_113649

La asociación 'El Puente por su Futuro' ha acordado "reactivarse" ante el "engaño institucional" que asegura haber sufrido en relación a la subestación eléctrica que conectará la península con Ceuta, y cuyo proyecto afecta directamente a la barriada de Puente Mayorga, en el término municipal de San Roque.

La plataforma contra la interconexión a Ceuta denuncia hoy públicamente en un comunicado que el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, "no ha estado a la altura y ha abandonado a su pueblo, Puente Mayorga". Según el escrito, "seguimos esperando que el alcalde de San Roque diga a qué hora nos manifestábamos contra la subestación de Puente Mayorga, que convocó para el 12 de octubre de 2021".

La plataforma cree que "el señor Ruiz Boix se ha olvidado ya de los habitantes de Puente Mayorga". "El 6 de julio de 2021 animó a toda la población a acudir a la manifestación, a la que, según decía, se podía ir 'con tacones', que no había que ir en pantalones de campo, y que llenaría Puente Mayorga de ciudadanos para protestar por la subestación", recuerda el colectivo, integrado por representantes vecinales y también ecologistas.

Recientemente, la asociación 'El Puente por su Futuro' ha tenido conocimiento de la Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que, según advierte, se formula declaración ambiental estratégica del «Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026» y "se habla de una interconexión desde Puente Mayorga, San Roque (Cádiz), camuflada con la denominación (ampliación de la subestación SE_DTSUR:ID 10 ALGECIRAS)".

Interconexión con Ceuta

Según denuncia la plataforma de Puente Mayorga, "el proyecto del nuevo enlace submarino-cable de doble circuito entre Algeciras-Virgen de África, de 132 kV en corriente alterna, incluye la ampliación de la subestación de Algeciras 220 kV, con "una nueva subestación Algeciras 132 kV y dos transformadores 220/132 kV".

"Esta interconexión de enlace submarino de 132 kV doble circuito entre las subestaciones eléctricas de Portichuelos (Cádiz) y Virgen de África (Ceuta) (ENL_PEN-CEU) y sus proyectos asociados son los que más alegaciones han recibido, y el Gobierno de España ha cambiado un proyecto de interconexión por otro sin modificar la Resolución 2897 de 11 de febrero de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se otorga el carácter singular de la interconexión eléctrica nuevo enlace submarino de transporte de energía eléctrica de 132 kV doble circuito, «Península-Ceuta», solicitado por Red Eléctrica de España S.A.U., entre las subestaciones eléctricas de Puente Mayorga (Cádiz), el Estrecho de Gibraltar y Virgen de África (Ceuta) y su inclusión en el régimen retributivo de inversiones singulares con características técnicas especiales", denuncia el escrito de la plataforma.

Aunque esta Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) inicial de la RDT de Energía Eléctrica Periodo 2021-2026 no tiene recurso, desde la plataforma vecinal y ecologista advierten de que "estaremos atentos para recurrir a esta propuesta enrevesada, que no define bien la interconexión hasta Ceuta".

La plataforma 'El Puente por su futuro' recuerda en el comunicado difundido este lunes, 21 de febrero, que nació para luchar contra la subestación de interconexión a Ceuta de Red Eléctrica Española. "Ubicar la subestación a escasos metros de la población de Puente Mayorga no es la solución al desarrollo energético” que necesitan esta comarca y Ceuta. La Ciudad Autónoma puede solucionar su déficit energético con una planta de energía alternativa, sin tener que condenar a Puente Mayorga a otra industria contaminante", advierten en la nota.

Según recuerdan en el escrito, "soportamos ya una tela de araña de torres de Alta Tensión, provenientes de seis grupos de Energía Eléctrica de Ciclo Combinado de 400 Mgw cada una, otras subestaciones de la industria petroquímica, una petrolera que destila 16 millones de Tn de barriles de crudo al año… Hemos pagado un peaje ambiental y de salud considerable, que ha desagairrado a la población". Y concluye afirmando que "esta Plataforma no va a permitir que Puente Mayorga siga siendo la cenicienta del Campo de Gibraltar".