El diario Sanrópolis ha visitado la protectora Melampo de San Roque donde hemos hablado con su secretaria, Ana Mena, sobre la castración de los animales domésticos, un tema que nos interesa difundir.Ana Mena nos comenta que ellos se responsabilizan de castrar a los animales que llegan a la protectora. Piensan que como protectora es una acción obligatoria. Hace unos días recibieron a once cachorros, situación que se repite con frecuencia ya que es difícil que una familia se haga cargo de tantos animales.Cuando Melampo recibe cachorros, su primera acción es llevarlos al veterinario. Una vez allí los vacunan y esperan a que sea el momento de colocarle el chip y posteriormente proceder a castrarlos. La protectora Melampo se dedica exclusivamente a la recogida y cuidado de animales abandonados. En el caso que lleguen animales con chip, los voluntarios de Melampo esperan al menos diez días e intentan localizar a su dueño.Según la secretaria, Ana Mena, las adopciones se realizan en mayor o menos medida dependiendo de la época del año. Sin embargo, mandan a muchos perritos a familias de acogida en Suiza, Alemania o Inglaterra ya que estos países apoyan de forma financiera a la protectora.En el caso de que un vecino del Campo de Gibraltar quiera adoptar a uno de sus animales, los propios voluntarios se encargan de llevar a cabo una entrevista personal donde se valoran las capacidades de esa persona para cuidar del perro. Si no causa una impresión acogedora y familiar, se guardan el derecho de no permitir que esa persona se lleve ningún animal a casa. Al parecer, los linenses son los más interesados en adoptar en Melampo, de San Roque.Ana nos cuenta que, en algunos casos, las familias han devuelto perritos que habían adoptado en Melampo, para ello se establece un periodo de adaptación cuando unas personas se llevan uno de estos animales a su casa, ya que tanto la persona como el perro deben aprender a convivir y a acostumbrarse el uno al otro.De todos modos, ellos aplican una cláusula en el contrato de adopción donde se establece que, si no pudieran hacerse cargo del animal doméstico, deben volver a Melampo. Aun así, no es algo demasiado común.Melampo hace un llamamiento a todas las personas que quieran colaborar con ellos ya que necesitan sobre todo voluntarios. Son muy pocos los que acuden a la protectora semanalmente y necesitan a alguien con los perros por las mañanas y por las tardes. Así podrían organizarse por turnos, conocer personalmente a los perritos y formar parte de sus vidas.El próximo domingo 7 de octubre, realizarán una fiesta en La Línea donde se podrán conocer a los perritos que tienen en adopción.
Texto: Marta Espinosa Pérez
]]>