Lorenzo Silva lleva el pulso entre novelistas y juristas a su conferencia en el Palacio de los Gobernadores

El escritor participó ayer en los Cursos de Verano de San Roque, que hoy acogen una conferencia de la exministra y presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo

04 de Julio de 2025
Lorenzo Silva lleva el pulso entre novelistas y juristas a su conferencia en el Palacio de los Gobernadores
Lorenzo Silva lleva el pulso entre novelistas y juristas a su conferencia en el Palacio de los Gobernadores

El escritor Lorenzo Silva ha protagonizado este jueves una de las citas destacadas de la 43ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque, con la conferencia titulada El novelista y el jurista: el arduo arte de persuadir. Esta edición de los cursos de verano en San Roque se prolongará hasta el próximo 9 de julio y ha sido organizada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, en colaboración con el Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras y el Ayuntamiento de San Roque, con el patrocinio de Santander Open Academy, la Diputación de Cádiz y el módulo Jean Monnet de Justicia Inclusiva.

La ponencia de Lorenzo Silva se enmarca en el curso Escritores por derecho: una mirada inclusiva a la justicia desde la literatura, que comenzó el pasado martes. El curso, que propone un diálogo entre el mundo jurídico y la creación literaria como vía para reflexionar sobre la justicia desde una perspectiva inclusiva, está coordinado por el profesor de Derecho Procesal de la UCA Pablo García Molina, coordinador también del Módulo Jean Monnet Justicia inclusiva (JUSTIN).

Licenciado en Derecho, Lorenzo Silva es uno de los narradores más reconocidos del panorama literario español contemporáneo. Su intervención ha girado en torno a las conexiones entre el oficio de escribir y la práctica jurídica, con la persuasión como eje compartido entre el novelista y el jurista. Silva, autor de una extensa obra que abarca novela negra, ensayo, literatura juvenil, relato corto y periodismo, ha sido galardonado con reconocimientos como el Premio Nadal, el Primavera de Novela y el Premio Planeta. El escritor ha reflexionado sobre el papel del relato como instrumento de transformación y sobre las exigencias éticas y narrativas que comparten el derecho y la literatura.

La programación de esta edición de los cursos arrancó oficialmente el pasado viernes con la conferencia inaugural a cargo de la periodista y exdirectora de El País, Pepa Bueno, en el Teatro Juan Luis Galiardo. La propuesta formativa de este año se articula en torno a tres seminarios temáticos: el ya citado Escritores por DerechoUn futuro igualitario: el avance de la mujer en la sociedad y el empleo, que aborda los logros y retos en materia de igualdad de género; y El franquismo: hambre, pena, miseria... y supervivencia en una España desolada, centrado en la memoria histórica y la vida cotidiana durante la dictadura. Estos seminarios cuentan con la participación de especialistas de reconocido prestigio y se desarrollan en el Palacio de los Gobernadores de San Roque.

El curso Un futuro igualitario: el avance de la mujer en la sociedad y el empleo, coordinado por María Isabel Ribes Moreno —profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cádiz y directora de la sede de Algeciras de la Facultad de Ciencias del Trabajo—, se desarrolla desde el miércoles hasta este viernes. La protagonista en esta ocasión ha sido Carmen Calvo, doctora en Derecho Constitucional, profesora titular en la Universidad de Córdoba, exministra y presidenta del Consejo de Estado, quien ha pronunciado este viernes la conferencia titulada Mujer y política.

El último de los cursos, El franquismo: hambre, pena, miseria... y supervivencia en una España desolada, está coordinado por Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea de la UCA, y Francisco J. Hidalgo Carmona, presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Se celebrará el martes y miércoles próximos. El seminario contará con la presencia del célebre hispanista Ian Gibson, reconocido por sus influyentes biografías de figuras como Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel, y considerado una de las principales referencias en el ámbito de la memoria histórica.