La Universidad Popular de San Roque oferta para el curso 2025-2026 más de 71 talleres tanto en la Ciudad como en barriadas. El lunes se abre el plazo de matriculación para las personas empadronadas en el municipio, y el inicio de las clases se ha fijado el 6 de octubre.
El alcalde accidental de San Roque, Óscar Ledesma, y el teniente de alcalde delegado de Universidad Popular, Fernando Vega, han presentado la oferta formativa de la Universidad Popular para el curso 2025/26, más de 71 talleres repartidos por todo el municipio. Explicó Vega que el objetivo es superar las alrededor de 3.000 matrículas del año pasado, para lo que se ha aumentado el número de talleres en las barriadas.
Añadió el responsable de la UP que para evitar las colas de años anteriores durante la matriculación, se ha aumentado en una semana el plazo de inscripción para las personas empadronadas en San Roque, que comenzará el próximo lunes 1 de septiembre y finalizará el viernes 19. Los no empadronados en el municipio podrán apuntarse entre el lunes 8 y el viernes 19 de septiembre.
Animó Fernando Vega a la población sanroqueña “a participar en este encuentro social y formativo” que supone la Universidad Popular, y señaló que se mantienen los “precios modélicos” del año pasado. Así, la matriculación es de 40 euros por taller para personas empadronadas en San Roque y de 20 euros si están jubiladas.
Finalizó recalcando que el objetivo último de esta oferta formativa es contribuir a la felicidad de los vecinos y vecinas de San Roque con propuestas con las que llenar sus momentos de ocio.
Hay que destacar entre las novedades que, tras el éxito del taller de Aprendizaje de móvil y táblet en San Roque Ciudad el curso pasado, en esta ocasión se ofrece en la mayoría de las barriadas. También son nuevos los talleres de Guitarra en Torreguadiaro y Puente Mayorga, así como el de Pintura y dibujo realista en San Roque Casco.
En cuanto a la fecha de inicio del curso, está prevista para el próximo 6 de octubre. Las matrículas se pueden formalizar en la Sede de la Universidad Popular (calle Higuera, antigua Hacienda), de lunes a vieres entre las 9.00 y las 13.00 horas, y los martes y los jueves también por la tarde entre las 16.00 y las 19.00 horas. Además, puede realizarse en las Alcaldía de Barrio entre las 9.00 y las 13.00 horas. Para más información se puede llamar al 956 780 106, extensión 2301.
El precio de la matrícula general será de 80 euros; de 40 euros para mayores de 65 años; y de 60 euros para alumnado con carné joven. A las personas empadronadas en San Roque se les aplicarán un 50% de bonificación en las tarifas generales. El pago se puede hacer en uno o dos plazos (septiembre y febrero).
La matriculación se realizará exclusivamente mediante cartas de pago, que no podrán abonarse de manera fraccionada. Esta carta de pago podrá solicitarse tanto en la sede de la UP como en las tenencias de Alcaldía, así como descargándosela del portal web del Ayuntamiento (http://www.sanroque.es ). Se podrá abonar con tarjeta bancaria (sólo en la sede de la UP), en cajeros automáticos u online, pero siempre habrá que mostrar el justificante de pago en el momento de la matriculación.
En total, se plantean más de 71 talleres en todo el municipio. En San Roque Ciudad se ofertan 28 talleres: aprendizaje y uso práctico del móvil y tablet; 2 de bailes flamencos y folclore; 2 de bailes latinos y de salón; cerámica infantil; cerámica y modelado más torno; cocina árabe e internacional; cocina creativa junior; creatividad sin límites; danza, ballet y coreografía infantil; el Arte del Belenismo; encuadernación; gimnasia Tercera Edad; guitarra; iniciación al crochet y amigurimi; iniciación musical; labores, bordados y cortes, y confección; pastelería y repostería; patchwork; patronaje y confección; pilates; 2 de pintura al óleo y dibujo artístico; pintura infantil; pintura y dibujo realista (nuevo); restauración, pintura decorativa, reciclado y manualidades; y yoga saludable.
En Estación de San Roque, se ofertan cuatro talleres: Aprendizaje y uso práctico del móvil y la tablet (nuevo); puntos y bordados; restauración, pintura decorativa, reciclado y manualidades; y yoga saludable.
En Taraguilla, cuatro talleres: Aprendizaje y uso práctico del móvil y la tablet (nuevo); creatividad sin límites (nuevo); iniciación al crochet y amigurumi (nuevo); y yoga saludable.
En Puente Mayorga se ofrecen seis talleres: Aprendizaje y uso práctico del móvil y la tablet (nuevo); creatividad sin límites; gimnasia Tercera Edad; guitarra (nuevo); iniciación al crochet y amigurimi; y pintura al óleo y dibujo artístico.
En Campamento se ofertan siete talleres: Aprendizaje y uso práctico del móvil y la tablet (nuevo); bailes flamencos y folclore; bailes latinos y de salón; pilates (nuevo): iniciación a las labores y manualidades; pintura al óleo y dibujo artístico; y yoga saludable.
En Guadarranque, el taller de fotografía digital y analógica.
En San Enrique, seis talleres: Aprendizaje y uso práctico del móvil y la tablet (nuevo); bailes flamencos y folclore; gimnasia Tercera Edad; pintura al óleo; restauración, pintura decorativa, reciclado y manualidades; y yoga saludable (nuevo).
En Guadiaro, nueve talleres: Aprendizaje y uso práctico del móvil y la tablet (nuevo); cerámica y modelado; cocina; corte y confección (nuevo); fotografía digital y analógica; gimnasia Tercera Edad; pintura al óleo; restauración, pintura decorativa, reciclado y manualidades; y yoga saludable.
Y, finalmente, siete talleres en Torreguadiaro: bailes flamencos y folclore; bailes latinos y de salón; bolillos (nuevo); gimnasia Tercera Edad; guitarra (nuevo); iniciación al crochet y amigurimi; y yoga saludable.