Puente Mayorga y Taraguilla celebran este fin de semana sus belenes vivientes, que cuentan con la implicación de decenas de vecinos y vecinas. Además, cuentan con actuaciones y actividades que llenan estas zonas sanroqueñas de espíritu navideño.
Puente Mayorga vive este sábado su tradicional Belén Viviente, una actividad con unos treinta años de historia que tiene lugar en la Plaza de San Fernando. Vecinas y vecinos venden los más variados productos en una quincena de puestos, y no faltarán las actuaciones, como la de la zambomba “Sopa y familia por Navidad” sobre las 20.00 horas.
El Belén Viviente de Puente Mayorga está organizado por la comisión de fiestas de la barriada, y tiene lugar a lo largo de la jornada de este sábado 2 de diciembre. Participan la Asociación de Mujeres El Drago, la Asociación de Vecinos Puente romano, el Recreativo Puente-Colonia y la Asociación Juvenil La Esquina, así como vecinas y vecinos a título particular. Colaboran la Tenencia de Alcaldía de la Bahía, y las delegaciones de Participación Ciudadana, Fiestas y Comercio.
La teniente de alcalde del Área de la Bahía, Mónica Córdoba, es una de las participantes en este Belén Viviente, y estuvo acompañada durante la inauguración por las también tenientes de alcalde Belén Jiménez y Ana Ruiz. Explicó que esta iniciativa surgió hace unos 30 años de la mano de Rosalía Valero y la Asociación de Mujeres “El Drago”, y más tarde tomó la dirección Paqui Perales.
Este año, apuntó, el Belén Viviente está organizado por la comisión de fiestas y participan otros colectivos y vecinos y vecinas de Puente Mayorga. Agradeció el esfuerzo de todos ellos, pues llevan trabajando dos días, y también la aportación de distintas delegaciones del Ayuntamiento.
Apuntó Mónica Córdoba que cada puesto ofrece distintos productos, y que este sábado va a ser una intensa jornada de convivencia en la Plaza de San Fernando, con momentos álgidos como la nevada, prevista a las 18.30 horas, o la zambomba jerezana de las 20.00.
Taraguilla, dos días de diversión y numerosas actuaciones
Numerosos vecinos y vecinas de Taraguilla participan en el Belén Viviente de la barriada, que se ha puesto en marcha en la tarde de este sábado y se prolongará el domingo. Dos jornadas de convivencia y también para disfrutar de numerosas actuaciones en los aparcamientos del recinto ferial de Taraguilla, que se han transformado en una antigua aldea judía.
La comisión de fiestas de Taraguilla, con la participación de numerosas entidades de la barriada y de vecinas y vecinos a título particular, organiza el Belén Viviente de Taraguilla, que se ha iniciado en la tarde de este sábado y se prolongará mañana domingo. Colaboran la Tenencia de Alcaldía de Estación, Taraguilla y Miraflores, y las delegaciones de Participación Ciudadana, Fiestas y Comercio.
A las 16.30 horas dio comienzo la actividad con la llegada de la Virgen y San José, y a continuación el párroco de San Bernardo Abad, Uriel Rodríguez, dirigió una plegaria por la paz y procedió a la bendición. Se iniciaba así un Belén Viviente que cuenta con unos 25 puestos en los que los colectivos de Taraguilla venden productos para recaudar fondos, y que cuenta con elementos típicos como el lago, el corral de animales y, como no, el portal de Belén.
Entre los asistentes se contaron la teniente de alcalde de Fiestas, María del Mar Collado, el de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, la concejal de Participación Ciudadana, Rocío Fernández, y la también edil Monserrat Gavilán.
Collado invitó a toda la población del municipio y de la comarca a asistir tanto a este belén viviente como al que se está celebrando este sábado en Puente Mayorga, así como al de la semana próxima en la Estación y la siguiente en San Roque Casco. Indicó la edil que con estas actividades se consigue que “disfrutemos más de las fechas más bonitas del año. Agradezco la participación de tantas personas y colectivos, que llevan muchos días trabajando para conseguir lo que podemos ver hoy aquí”.
Juan Serván, mientras, señaló que es el sexto año que se organiza esta actividad, y no negó que “estábamos asustados porque llovió el viernes. Pero si se hubiera suspendido por la lluvia, que tanta falta hace, bienvenido sea”. Explicó que los colectivos participantes están aprovechando el belén viviente para vender productos con los que recaudar fondos para otras actividades, por lo que “al final todo repercute en la barriada”.
Agradeció a la comisión de fiestas y a las distintas asociaciones participantes, así como a los numerosos vecinos que han querido ayudar. “Llevamos -dijo- montando este belén viviente desde el lunes, y hemos acabado hoy sábado. Es mucho trabajo y sin su ayuda hubiera sido imposible”.
En cuanto a las actuaciones, la primera fue la de la Pastoral de la Estación de San Roque, a la que siguió la zambomba flamenca del Grupo de Lola Ponce. Este sábado se contará también con la actuación de la zambomba “Jerez por Navidad” a las 21.30 horas, que interpretará los villancicos flamencos más tradicionales. Organiza la Delegación de Comercio, que dirige el teniente de alcalde David Ramos.
En cuanto a la jornada del domingo, a las 11.00 está prevista la apertura, y a las 12.30 una actuación navideña del grupo de baile de Vanessa Orrán. A las 13.30 será el turno del Grupo de Baile de la Universidad Popular, dirigido por Mireia Holgado, y a las 14.00 horas una Gran Chorizada. A las 16.00 horas actuará el grupo de baile Color Dance, y a las 17.00 el Grupo de Baile Jaleo, de Vanessa Tapia, al que seguirá a las 17.30, la zambomba del Coro Ciudad de San Roque, para culminar a las 18.00 horas con una Gran Nevada Artificial.
Por lo tanto, se contará con la actuación de la zambomba “Sopa y familia por Navidad”, a las 20.00 horas y organizada por la Delegación de Comercio, que dirige el teniente de alcalde David Ramos. Se trata de la actuación de Ramoni El Bola y su familia, conocidos como “Los Sopa”. Ramón de los Ríos es un compositor de El Puerto de Santa María, conocido por su actividad como comparsista, y su familia es guardiana de las esencias del cante gitano, también en fechas navideñas.