San Roque aplica "tratamientos sostenibles" para salvar a las palmeras del picudo rojo

El Ayuntamiento aplica tratamientos sostenibles en palmeras centenarias para frenar la plaga y proteger el entorno natural en Campamento y Miraflores

25 de Julio de 2025
2025 control picudo rojoDSC 6831

Este viernes, Juan Serván, teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente y Jardines, visitó en Campamento las labores que se están realizando en el palmeral que se encuentra al lado del edificio de La Rosaleda, en el Huerto de los Russo. Estas palmeras centenarias están siendo tratadas para controlar la plaga de picudos rojos, una especie de coleóptero o escarabajo que afecta a la conservación de estos árboles ornamentales y, en consecuencia, a la seguridad ciudadana debido al riesgo de desprendimiento.

El edil asegura que esta cuestión era una preocupación para el Ayuntamiento de San Roque, ya que es una de las zonas de palmeras más grandes del municipio y los vecinos trasladaron su inquietud ante la desaparición de estos árboles que se encuentran en el lugar desde hace más de 100 años. Esta vigilancia y acción contra las plagas se está llevando a cabo sobre todo en las barriadas de Campamento y Miraflores, donde han avistado más presencia del picudo rojo.

Rafael González, jefe de Servicio de Valoriza, explicó que frente a la plaga de este coleóptero anteriormente se aplicaba un producto químico el cual desde hace un tiempo ya no está autorizado en vía pública. Así, desde la Delegación de Medio Ambiente, junto a la empresa Valoriza, apuestan por estrategias alternativas: “Se está haciendo uso de unos productos que son sostenibles y ecológicos debido a que son biocontrol”. Además, comentó que están optando también con “varios sistemas de control, tanto con trampas de feromonas que atraen al picudo y permiten la contabilización de la población del insecto en el entorno, como el uso con nematodos, un pequeño gusano que afecta al propio picudo rojo”.

Los responsables, Juan Serván y Rafael González, sostienen que el objetivo principal es hacer un control permanente en los palmerales, “ya que la erradicación de la plaga es muy difícil”. Sin embargo, no paran de actuar frente a ella, realizando meses atrás “tratamientos con endoterapia, para evitar la pulverización en las palmeras, que consiste en inyecciones directas al tronco para que a través del fluido interno de la propia palmera llegue el insecticida”.

La Delegación de Jardines actúa con el uso de los únicos sistemas a día de hoy autorizados que permiten controlar la plaga de insectos. El delegado de Medio Ambiente en San Roque destaca que “es importante también colaborar de manera sostenible, sabemos que en esas palmeras también hay pajaritos o aves que también crían y no queremos hacer ningún daño a la naturaleza. Vamos a cruzar los dedos entre todos para que estos tratamientos sean acertados”.