Verdemar denuncia que el enclave arqueológico de Carteia está cerrado al público

Los ecologistas lamentan que Carteia no ha sido tratada con el reconocimiento que se merece, sino que se ha quedado en segundo plano

20 de Marzo de 2023
Entrada a Carteia, con un cartel que informa de su cierre al público.
Entrada a Carteia, con un cartel que informa de su cierre al público.

Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado el cierre al público del centro arqueológico de Carteia. Los conservacionistas aseguran que desde la semana pasada el enclave arqueológico de Carteia en Guadarranque está cerrado al público. 
Verdemar Ecologistas en Acción ha comprobado, con estupor, como de la noche a la mañana y sin previo aviso, se cierra al público este enclave arqueológico. Este emplazamiento se ubica en la Bahía de Algeciras, junto a la playa de Guadarranque. Lo conforma  una muralla púnica, un templo romano de época republicana, una piscina de planta basilical, un edificio termal, varias “domus” (viviendas) romanas, una factoría de salazones y un gran edificio de la época del emperador Augusto, ve completado su amplio patrimonio con varias necrópolis tardorromanas (s. VI d.C.), un teatro romano donde se asienta el graderío, la torre Rocadillo, una almenara de vigilancia costera del siglo XVI mandada construir por Felipe II. Carteia en el año 171 a.C. se convirtió en la primera colonia latina fuera de Italia.

Según Verdemar, a raíz de la construcción de la refinería de Cepsa, en San Roque, comenzaron a aparecer restos de la desaparecida ciudad y desde entonces no se la ha tratado con el reconocimiento que se merece, es más, siempre se la ha tratado con indiferencia y dejándola en segundo orden. "De hecho, tenemos muy cerca las ruinas de Baello Claudia,a las que se le concede todo el esplendor, teniendo en su museo, piezas rescatadas de Carteia", lamentan.

Verdemar Ecologistas en Acción reclama a los representantes públicos un museo y la recuperación de todas las piezas que están en otros lugares.