La asociación Verdemar-Ecologistas en Acción ha organizado, junto al grupo de rock Hotel Hiroshima, un concierto benéfico que se celebrará el próximo sábado 7 de diciembre, a partir de las 22.00 horas, a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar. Esta iniciativa solidaria conjunta, denominada "Verderock", se llevará a cabo en el Corredor Verde, junto al mercado de abastos de San Roque, y la entrada será libre y gratuita.
Hotel Hiroshima es una banda de nuevo cuño que transita por la senda del rock, desviándose a ratos hacia el pop, el blues, el metal o el rock alternativo, pasando por el grunge. Esto se debe a la heterogeneidad de sus seis integrantes: Eloy (teclado), "virtuoso formado en piezas clásicas que deleita sus oídos con power metal"; José Luis (guitarra solista), "maestro de los arreglos musicales, creador e intuitivo, seguidor de la estela de grandes del rock cómo Eric Clapton, y cuyo origen musical reside en el rock, el blues y el jazz"; Carlos (guitarra rítmica), cuyos riffs "aportan un matiz único al grupo, con sabor al rock y el metal de los 90 y referentes como Yngwie Malmsteen o Steve Vai"; Antonio (batería), "gobernando los ritmos con mano firme...un tipo que se reinventa en cada tema, y cuyos orígenes se sitúan en el pop/rock de los ochenta", y Selu (bajo), el músico revelación del grupo, que "aporta reminiscencias del pop, el rock español delos 80 y el rock andaluz. Un bajista con presencia, aplicado y disciplinado, que sigue el ritmo al resto con determinación firme".
A ellos se une Eusebio, la voz cantante, que "tiene orientación hard rock y metal, aunque proviene estilos tan dispares como el flamenco o la música lírica", y que, "tras años guardando las cuerdas vocales en un cajón, se incorpora a este proyecto descubriendo nuevas facetas".
El repertorio de Hotel Hiroshima es "una sabia combinación de canciones propias y versiones (no imitaciones ni copias) que transporta al oyente de una vertiente a otra del rock sin apenas acusar el cambio y cuyo final deja un sabor de boca y unas ganas terribles de más".
El aspecto más reseñable de esta formación, según explica Verdemar, es "el hecho de poseer voz propia desde el principio, perfectamente identificable a pesar de la disparidad de estilos de sus componentes y de su unión, proveniente del más puro azar, conformando así una mezcla, un sincretismo, una aleación compacta que han dado en llamar el sonido HH".
Hotel Hiroshima es una banda de nuevo cuño que transita por la senda del rock, desviándose a ratos hacia el pop, el blues, el metal o el rock alternativo, pasando por el grunge. Esto se debe a la heterogeneidad de sus seis integrantes: Eloy (teclado), "virtuoso formado en piezas clásicas que deleita sus oídos con power metal"; José Luis (guitarra solista), "maestro de los arreglos musicales, creador e intuitivo, seguidor de la estela de grandes del rock cómo Eric Clapton, y cuyo origen musical reside en el rock, el blues y el jazz"; Carlos (guitarra rítmica), cuyos riffs "aportan un matiz único al grupo, con sabor al rock y el metal de los 90 y referentes como Yngwie Malmsteen o Steve Vai"; Antonio (batería), "gobernando los ritmos con mano firme...un tipo que se reinventa en cada tema, y cuyos orígenes se sitúan en el pop/rock de los ochenta", y Selu (bajo), el músico revelación del grupo, que "aporta reminiscencias del pop, el rock español delos 80 y el rock andaluz. Un bajista con presencia, aplicado y disciplinado, que sigue el ritmo al resto con determinación firme".
A ellos se une Eusebio, la voz cantante, que "tiene orientación hard rock y metal, aunque proviene estilos tan dispares como el flamenco o la música lírica", y que, "tras años guardando las cuerdas vocales en un cajón, se incorpora a este proyecto descubriendo nuevas facetas".
El repertorio de Hotel Hiroshima es "una sabia combinación de canciones propias y versiones (no imitaciones ni copias) que transporta al oyente de una vertiente a otra del rock sin apenas acusar el cambio y cuyo final deja un sabor de boca y unas ganas terribles de más".
El aspecto más reseñable de esta formación, según explica Verdemar, es "el hecho de poseer voz propia desde el principio, perfectamente identificable a pesar de la disparidad de estilos de sus componentes y de su unión, proveniente del más puro azar, conformando así una mezcla, un sincretismo, una aleación compacta que han dado en llamar el sonido HH".