Devoción en todas sus formas, así ha vivido San Roque la salida procesional de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) y Nuestra Señora de la Merced en la noche de hoy, Miércoles Santo. Un gran baño de fieles ha arropado al Medinaceli y a la Merced en los aledaños de la Capilla de la Santísima Trinidad, en la barriada de Los Olivillos.
Pocos minutos de las 21.00 horas salía el Medinaceli acompañado de un gran número de sanroqueños y visitantes que no han querido perderse esta salida procesional. Al salir de la pequeña capilla, se ha procedido a la colocación de las ponencias en la imagen. De esta forma, varios miembros de la hermandad han sujetado una escalera para que otra persona -también de la Hermand- subiera y le pusieran los últimos detalles al Cristo. Tras la última ponencia, los asistentes rompieran el murmullo en un gran aplauso, inundando la barriada entera e incluso el municipio. El Medinaceli ya estaba listo para recorre las calles de San Roque.
Media hora más tarde, minutos después de las 21.30 salía la Merced, cargada por decenas de costaleras y arropada por cientos de fieles. Una petalá en mitad de la primera chicotá -desplazamiento- ha reflejado la devoción que siente el pueblo de San Roque hacía su Merced. Tras ello, una marea de aplausos y gritos han demostrado que el amor hacia esta Virgen se puede sentir en todo el Campo de Gibraltar y más allá.
Además de los gritos, aplausos y el gran número de fieles, San Roque también ha demostrado su devoción hacia estas dos imágenes a través de un par de saetas en la barriada sanroqueña. Los cantaores Antonio Aparecida y Antonio Sánchez han protagonizado el XVI Encuentro de Saeta Los Olivillos, organizado por la Asociación de Canción Ligera “Ciudad de San Roque”.
En esta procesión se ha podido ver la Cruz de Guía tras su restauración y embellecimiento. Además, por primera vez la Hermandad ha contado con un cuerpo de ciriales en el Paso del Señor, con el estreno de cuatro ciriales de ofebrería, una pértiga en ofebrería y dalmaticas y ropajes de los acólitos. Y por si fuera poco los estrenos, Nuestra Señora de la Merced ha estrenado este Miércoles Santo unas nuevas enaguas que llevan bordados en su interior los nombres de todo hermano o devoto que lo desee, una forma más de demostrar la devoción del pueblo sanroqueña hacia estas dos imágenes.
Entre el gran número de asistentes, se contaron el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la concejal de Tradiciones, María del Mar Collado, y otras autoridades municipales.
La Banda de Cornetas y Tambores “Pureza” de Valladolid ha acompañado al Cristo de Medinaceli, y la Banda Municipal de El Rincón de la Victoria a la Virgen de la Merced.
En cuanto al itinerario de esta procesión ha sido el siguiente Poeta Vicente Aleixandre, Plaza Alonso Cano, Poeta Miguel Hernández, Plaza Músico Manuel de Falla, Vallecillo Luján, Coronel Moscoso, General Lacy, Almoraima, San Felipe, Plaza de la Iglesia y entrada en la Parroquia Santa María la Coronada.