Los encantos de Jimena de la Frontera brillan incluso de noche. Bajo la luz de la luna, el municipio saca su versión más mágica, capaz de no dejar indiferente a cualquiera que se atreva a descubrirla. La Noche en Velas, las visitas guiadas al Castillo-Fortaleza y las rutas de senderismo son una prueba del magnetismo que guarda Jimena al caer el día.
Uno de los eventos más populares y esperados de la agenda cultural en Jimena es la Noche en Vela. El próximo sábado 26 de julio se celebrará la VI edición con un sinfín de actividades. Las calles estrechas, las manzanas irregulares y las distintas plazuelas del municipio se iluminan en una noche de verano gracias a la luz de unas 5.000 velas, que se exponen de diferentes formas, conformando figuras y siluetas.
Este evento protagonizado por las velas reúne cada año a más curiosos, que vienen de los diferentes municipios del Campo de Gibraltar, pero también de fuera de la comarca. La Noche en Vela suma ya seis ediciones, siendo uno de las primeras de la comarca y consolidándose como uno de los eventos marcados en el calendario.

En un halo lleno de romanticismo el casco histórico de la localidad brilla de forma distinta, desvelando sus encantos nocturnos, todo ello acompañado de una programación que incluye también música en directo.
A lo largo del recorrido los visitantes descubren entre las sombras y el brillo de las velas algunos de sus monumentos más importantes como la torre-campanario de la antigua Iglesia de Santa María la Coronada o el Castillo-Fortaleza, que deslumbra aún más en la oscuridad nocturna.
El Castillo-Fortaleza de Jimena de la Frontera no solo se disfruta de día, sino también de noche. Bajo la luz de las estrellas y la luna, durante el verano se pueden descubrir los atractivos del complejo histórico en visitas guiadas totalmente gratuitas, cuyo recorrido ofrece al usuario una visión diferente del monumento.
Durante estas rutas el visitante podrá pasear por los rincones más emblemáticos del enclave, escuchando historias y leyendas que transportan a otras épocas. Los guías expertos desvelan los secretos de esta fortaleza, mientras que se muestra una Jimena de la Frontera diferente bajo la luz de las estrellas.
Además de estas iniciativas, el municipio ofrece la posibilidad de observar el firmamento desde algún lugar de su naturaleza, lejos de la contaminación lumínica. Pasear por sus diversas rutas por la noche permite al visitante sumergirse aún más en el ecosistema de Jimena, permitiendo así entrelazar el senderismo con la astronomía.

De este modo, la localidad jimenata y su precioso entorno se convierte en el lugar idóneo para ver las conocidas Lágrimas de San Lorenzo u otras lluvias de estrellas.