Suena un hilo musical con cornetas y tambores en el hall del Palacio de Congresos de La Línea de la Concepción. El aroma a incienso embriaga cada rincón de estas estancias y nos acompaña en este interesante recorrido por la I Exposición Comarcal Cofrade ‘Arte, Pasión y Fe’, celebrada recientemente, del 21 de febrero al 2 de marzo, en la ciudad de La Línea, y a través de la que distintas hermandades del Campo de Gibraltar han proyectado y puesto en valor su gran patrimonio. Un apreciado patrimonio artístico y devocional; ‘Arte, Pasión y Fe’, pero también de unión y fuerza, haciendo hermandad entre las hermandades de esta comarca.
Organizada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de La Línea, con la colaboración del Ayuntamiento, distintas hermandades de Algeciras, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Castellar de la Frontera y La Línea de la Concepción han participado en esta muestra colectiva con el objetivo de impulsar aún más la Semana Santa de esta comarca, sus hermandades y su patrimonio, también el humano.
La idea de esta exposición conjunta, que ha registrado más de 8.000 visitas en una semana, surgió precisamente tras el éxito de participación de una primera muestra cofrade a nivel local, llevada a cabo en 2023, y tras actividades colectivas del mundo cofrade como el I Foro de 8Directo sobre la Semana Santa de esta comarca.
Cuatro salas han formado parte de esta exposición. En la primera, los pasos de palio de la Virgen de la Trinidad y el de Amargura, ambas de La Línea, recibían a los visitantes, que rápidamente se sumergían de lleno en esta experiencia con la segunda sala expositiva; dedicada al arte mariano. En este espacio destacaban sobremanera los seis mantos expuestos, del más fino y delicado tejido, y con laboriosos bordados en hilo de oro, que dan cuenta del mimo y esmero mayúsculo de los talleres de bordados. Entre ellos, el manto diseñado por Lorenzo Caprile para la Virgen de la Luz de Tarifa, el de la Virgen de los Dolores y el de la Esperanza de La Línea, o la indumentaria de Santa María la Coronada, patrona y alcaldesa perpetua de San Roque, entre otros. Numerosas sayas, coronas y otras joyas, enseres de orfebrería, ánforas y jarras, techos de palio, bambalinas y simpecados marianos completaban este primer vistazo.
Las imágenes cristíferas protagonizaron la tercera estancia de esta exposición, que contó con el paso de misterio del Cristo del Abandono de La Línea, el frontal dorado del canasto de la Hermandad de Columna y Lágrimas de Algeciras, estandartes históricos de diferentes hermandades, potencias, relicarios y llamadores, los ángeles custodios que acompañan al Gran Poder de La Línea y el sepulcro del Santo Entierro de Tarifa. Mención aparte merecen las túnicas de Jesús Cautivo Medinaceli de Algeciras y otros Cristos como el Nazareno de San Roque y la Oración en el Huerto de Tarifa.
Hermandades de la comarca fortalecen vínculos en esta muestra que ha recibido más de 8.000 visitas
La tercera sala de esta exposición colectiva dedicó un espacio especial a distintos enseres de la Hermandad del Cristo de la Almoraima de Castellar, así como a la imaginería secundaria de varios pasos de misterio de esta comarca, insignias, cruces de guías, bacalaos y otros estandartes y hasta un cuerpo de acólitos al completo, el de la Hermandad de las Angustias de San Roque. La Hermandad del Rocío de La Línea también lució muchos de sus valiosos enseres.
Más allá de todo lo expuesto, esta primera muestra comarcal contó también con actividades paralelas, como la presentación del último poemario de José Luis García Guillermo, el espectáculo cofrade Amén y la ponencia La Pasión de Cristo desde un punto de vista médico a cargo de los doctores Eduardo Rojas y Juan Carrasco. Durante los días que esta muestra permaneció abierta al público, el imaginero de Los Barrios Bernardo Martínez modeló en directo un busto de Jesús Cautivo.
Y así, inventando y creando, organizando nuevas actividades y proyectos conjuntos, aportando y colaborando entre todos, avanzan estas hermandades al mismo paso, bajo las mismas trabajaderas, en una misma chicotá, y con una misma dirección: engrandecer nuestra Semana Santa y sus hermandades. Todos por igual, valientes. ¡A esta es!
Porque la cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente. Eclesiastés 4:12.