Tarifa es la ciudad del viento pero cada mes de septiembre se convierte en la ciudad de la Luz cuando se reencuentra con su Patrona. Como este domingo, cuando un pueblo, 243 jinetes y miles de personas a pie han acompañado a la Virgen de la Luz desde su Santuario hasta la iglesia mayor de San Mateo en el año del 275 aniversario de su Patronazgo.
La Cabalgata Agrícola, declarada de interés turístico de Andalucía, partió desde el Santuario de la Virgen de la Luz pero mucho tiempo antes de la partida ya se vivía la emoción y se disfrutaba de un ambiente especial. Una jornada grande para los tarifeños dentro de su gran semana: la de la Feria Real, que ayer sábado vivía su Coronación, pregón y encendido del recinto ferial.
Desde el Santuario, un total de 243 jinetes han acompañado a la Patrona y a la talla de San Isidro en su tradicional traslado, sumándose a la comitiva que cada año congrega a autoridades, hermandades y vecinos. Tras una larga caminata de ocho kilómetros, la avenida Batalla del Salado recibió con alegría y colorido a la Patrona. San Isidro y la Virgen de la Luz avanzaban juntas ante la multitud congregada, acompañadas por la música de la Banda Municipal de Tarifa. También presentes, la corte de damas y reinas juveniles e infantiles.
El de este año es un traslado con especial simbolismo. En el 275 aniversario del Patronazgo de la Virgen de la Luz, la Hermandad afronta por segunda vez en 2025 el desplazamiento de la talla. La primera ocasión se vivió en febrero, en una procesión extraordinaria conmemorativa de la ratificación de la Virgen como Patrona de Tarifa en 1750.
Sin embargo, es septiembre el mes de la Luz por excelencia, cuando la devoción y la tradición brilla con más fuerza en Tarifa. En San Mateo permanecerá la Patrona hasta el 28 de septiembre cuando regrese a su templo .