Agaden pide que se suspenda la licencia municipal para el establecimiento hotelero en la Dehesa de Las Piñas

03 de Julio de 2022
Imagen_finca_registral
Imagen_finca_registral

La asociación ecologista Agaden ha presentado ante el ayuntamiento de Tarifa un recurso de reposición contra el Decreto por el que se concedió licencia municipal de actividad y de obras para la construcción de establecimiento hotelero en la Dehesa Las Piñas, ante las irregularidades observadas en el expediente.

Según Agaden, el proyecto de actuación denominado 'Las Piñas' cuenta con informe desfavorable de la
Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Cádiz emitido en el 2017, en aplicación de la normativa urbanística; a pesar de ello, en 2018, el Pleno del Ayuntamiento aprobó dicho proyecto. En 2019, la misma Delegación Territorial requirió al Ayuntamiento que procediera a anular dicho acuerdo plenario, y la Secretaría General de la delegación emitió informe instando la anulación del acuerdo plenario de aprobación del Proyecto de Actuación.
"A pesar de los contundentes informes desfavorables y requerimiento de anulación de la Junta de Andalucía, del Secretario del Ayuntamiento y del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de Cádiz, el pasado mes de marzo, incomprensiblemente, el pleno del Ayuntamiento de Tarifa confirmó el mantenimiento del acuerdo adoptado en 2018, por el que aprobaba el Proyecto de Actuación, dictando el alcalde en el mes de abril, el Decreto por el que concedía Licencia Municipal de Actividad y Licencia Municipal de Obras para la construcción de un establecimiento hotelero en la Dehesa Las Piñas", lamentan.
Tal y como Agaden expone en el recurso de reposición enviado al alcalde tarifeño, que son nulas de pleno derecho las licencias de actividad y obras otorgadas para la construcción de establecimiento hotelero en la Dehesa Las Piñas, al vulnerar el artículo 5.3.1, apartado a) del PGOU de Tarifa, por lo que solicita la suspensión de las licencias municipales.

En este sentido, Agaden considera que el alcalde de Tarifa debe dar un giro de 180 grados en la política urbanística de su municipio en relación con los proyectos que se están tramitando o están en distintas fases administrativas, como el de la Dehesa de las Piñas, o Los Lances, Atlanterra golf, etc., que suponen ampliar el suelo urbanizable en unos seis millones quinientos mil metros cuadrados más.

"El alcalde debe cumplir el compromiso adquirido en la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho en la que se comprometió a desclasificar los suelos urbanizables ya que es viable legalmente, a la vez
que necesario y aconsejable territorialmente", concluyen.