Agaden presenta alegaciones a un nuevo proyecto eólico en Tarifa

El proyecto Arrebol prevé la instalación de cinco aerogeneradores de casi 200 metros de altura en el Valle de la Luz, a tan solo dos kilómetros del núcleo urbano tarifeño

01 de Agosto de 2025
Agaden presenta alegaciones a un nuevo proyecto eólico en Tarifa

La Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza, Agaden-Ecologistas en Acción Cádiz, ha presentado alegaciones, ante la Delegación Territorial de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de Cádiz, al proyecto Arrebol, que prevé la instalación de cinco aerogeneradores de casi 200 metros de altura en el Valle de la Luz, a tan solo dos kilómetros del núcleo urbano de Tarifa.

Agaden considera que este proyecto tendría graves impactos a varios niveles y detallan el motivo de su oposición al mismo: impacto a nivel paisajístico, en uno de los enclaves más emblemáticos de Tarifa, cuyo paisaje es un valor ambiental, cultural y turístico de primer orden; afección grave a la avifauna y al suelo; saturación de instalaciones eólicas; cumplimiento sobrado de los objetivos renovables fijados por la Agenda Española y Europea, sin necesidad de someter a Tarifa a mayor carga industrial; apostar por la eficiencia energética, la reducción del consumo y el desarrollo de las comunidades energéticas frente a los proyectos "que solo benefician a unos pocos en detrimento de todos".

Además, señala en el texto de alegación la falta de evaluación de impactos acumulativos y sinérgicos y el riesgo de conversión del Valle de la Luz en un parque industrial encubierto, "incompatible con la preservación de su identidad cultural y natural".

En base a estos argumentos el grupo ecologista solicita que que se admitan las 76 alegaciones en el procedimiento de Evaluación Ambiental del proyecto y que se suspenda la tramitación del proyecto de parque eólico Arrebol e infraestructura, ademas de que se evalúen alternativas de menor impacto, como micro-parques eólicos en terrenos degradados o industriales, cumpliendo con la normativa de protección ambiental.

"Es imprescindible un modelo de desarrollo sostenible que garantice la compatibilidad entre energías renovables y la conservación del entorno natural", insiste Agaden-Ecologistas en Acción Cádiz, que subraya que la transición energética no debe realizarse a costa de la biodiversidad ni de los recursos naturales.