El Ayuntamiento de Tarifa, a través de la empresa TRAGSA, ha instalado diez jaulas para capturar jabalíes, con el objetivo de evitar riesgos en la carretera y controlar a una población que "crece y perjudica los pastos". Una vez atrapados, TRAGSA se encargará de los animales, que serán trasladados a un centro de recuperación en el caso de que sean pocos, tal y como han señalado desde el consistorio tarifeño.
Con esta actuación, el gobierno municipal ha querido dar respuesta a una demanda de los vecinos de la campiña, aquellos que se ven afectados por la población de cerdos asilvestrados y jabalíes. Desde el ayuntamiento sostienen que estos animales salvajes actúan sobre terrenos de fincas privadas, lo que afecta a la situación del pasto y la vegetación del lugar. Además, el ganado doméstico también está en riesgo, junto a los peligros evidentes para la conducción.
El delegado municipal de Medio Rural, Ricardo Silva, ha manifestado hoy que la preocupación es razonable y que esta actuación obedece a una petición clara de asociaciones ganaderas y de particulares. “Lo habíamos prometido en nuestro programa político y estamos cumpliendo con ellos gradualmente”, ha explicado.
Para capturar un jabalí es necesario seguir un protocolo. Los especialistas se dedican a alimentar a estos animales durante un tiempo prudencial, para ganar su confianza. Cuando esto ya ha sucedido es cuando activan el mecanismo de la trampa. A través de este mismo método de captura, en la zona de Bolonia han sido capturados un total de 250 cerdos salvajes durante los últimos tres años.