Denuncian la contaminación acústica en Tarifa

El grupo municipal ha asegurado que en 1999 un total de 36 vecinos firmaron para mostrar su rechazo a la contaminación acústica que sufría el municipio ante la Delegación de Medio Ambiente de Cádiz

O. D.
03 de Marzo de 2025
Calle Sancho IV, de Tarifa. Imagen de archivo. Tarifa acoge una jornada para analizar los cambios normativos del alojamiento turístico andaluz
Calle Sancho IV, de Tarifa. Imagen de archivo. Tarifa acoge una jornada para analizar los cambios normativos del alojamiento turístico andaluz

Los Verdes de Europa-Tarifa continúan denunciando la "saturación acústica" que sufre el municipio desde 1999, solicitando a la Delegación territorial de Cádiz de Salud y Consumo y a la Fiscalía de Medioambiente en Madrid la aplicación de la Sentencia 386/2015 procedimiento que comienza en el 2007 relacionada con la contaminación acústica del municipio. 

El grupo municipal ha asegurado que en 1999 un total de 36 vecinos firmaron para mostrar su rechazo a la contaminación acústica que sufría el municipio ante la Delegación de Medio Ambiente de Cádiz. Esta denuncia se ha mantenido a lo largo de los años, mientras que "los responsables del Ayuntamiento sistemáticamente omitían actuaciones que paralizaran la contaminación acústica por medio del otorgamiento de licencias para bares, cafeterías y terrazas hasta la fecha".

"En el 2018 se denuncia ante la Fiscalía de Algeciras, obteniendo Informes de Seprona que avalaban el extremo ruido, pero no se logró velar por el derecho de los ciudadanos actuando", han asegurado. "En el 2023 el alcalde Francisco Ruiz decide cumplir con la sentencia y realiza un Informe para comprobar la saturación acústica, que resulta no ser vinculante debido a que la empresa no estaba homologada para ello", han añadido la agrupación. 

La portavoz del grupo, Rosmarie Hennecke, ha manifestado que “desde hace años se viene solicitando una lista de bares y otros, y continuamente se desprecia a la población con el silencio. En último tiempo también se ha visto que una que otra tienda pasó a ser un bar y/o terrazas”. 

Desde Verdes de Europa demandan que se respete los derechos de la ciudadanía.