Tarifa y Trebujena son este año las localidades que acogerán la programación del Festival Caleidoscópicas, la iniciativa de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación para visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector cultural. En cada uno de estos municipios, durante dos jornadas (los días 24 y 25 de octubre en Tarifa; y los días 5 y 6 de noviembre en Trebujena) se desarrollarán actuaciones de arte en vivo, talleres y actividades en colaboración con los colectivos ciudadanos, con los que se busca implicar al conjunto de la población.
Se trata de la tercera edición de “esta cita con el arte con nombre de mujer”, tal y como ha dicho la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán durante la presentación. Según ha destacado, este Festival se ha hecho un hueco en el panorama cultural de la provincia y se ha convertido en “escenario para las mujeres artistas de las más diversas disciplinas de nuestro territorio”.
“A lo largo de nuestra historia, las mujeres hemos sido guardianas de las tradiciones, hemos sido creadoras incansables y transformadoras de la sociedad a través del arte”. Este programa busca “visibilizar y celebrar esa contribución, e impulsarla dentro del mundo cultural” ha explicado la diputada. “Tenemos que reconocer el talento femenino y no como algo solo de justicia histórica, sino como un acto de inspiración para las generaciones que vienen. Tenemos que seguir enseñando la historia que nos pertenece a todos y a todas, porque en la cultura la igualdad no es un ideal, sino que es toda una necesidad”, ha afirmado.
En ese contexto, esta edición tendrá como hilo conductor las ‘Historias de vida y resonancias’ de “nuestros abuelos y abuelas, todo un ejemplo para todos y de los cuales todos los que estamos aquí nos sentimos orgullosos”. La idea es que las personas mayores de Trebujena y Tarifa compartan sus experiencias de vida a niños y adolescentes, de manera que se promueva el entendimiento mutuo y se combatan prejuicios intergeneracionales a través de la conversación. En esta ‘Biblioteca Humana’, los libros son las personas y los libros son las historias que se escuchan.
Esta edición el Festival tendrá dos fases diferenciadas, ha explicado la directora de la Fundación Provincial de Cultura, Mariló Román. En la primera, que comenzará este mes de septiembre, las artistas docentes ofrecerán talleres de distintas disciplinas a mayores, adolescentes y niños y niñas de ambas localidades. Esta actividad servirá de base a la Biblioteca Humana, que se desarrollará durante el Festival en cada localidad.
La segunda fase es la celebración del festival como tal, que consta de una completa programación abierta a todos los públicos con espectáculos en directo, mesas de experiencias y talleres de danza, música y fotografía, en los que se explora cómo la presencia y el legado de los mayores ha inspirado a mujeres artistas de nuestro territorio y cómo lo han plasmado en distintas expresiones artísticas.
La autora de la imagen del Festival es la ilustradora chiclanera Violeta Quiñones. En el marco del Festival Caleidoscópicas, ha desarrollado un trabajo centrado en la creación de vínculos intergeneracionales, así como en la conexión entre mujeres y el fortalecimiento de esos lazos compartidos que trascienden el tiempo.
A continuación, se detalla la programación en Tarifa. Las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda confirmar horarios en la localidad de celebración o en la web de Cultura de la Diputación: www.dipucadiz.es/cultura/
Talleres del proyecto intergeneracional y colaborativo Biblioteca Humana
Taller de escritura y narración de microrrelatos de vida (mayores). Con Irene Golden y Mayores Activos. 6, 7 y 8 de octubre. Casa de la Cultura
Taller de maquillaje teatral (adolescentes). Con Piarlé Studio y Sueña Tarifa. 20 y 21 de octubre. Casa de la Cultura
Taller de interpretación de personajes con música y danza (niños/as). Con Laura Campoy y Sueña Tarifa. 13, 14 y 15 de octubre. Casa de la Cultura
Muestra de los mayores para niños/as y adolescentes. 9 de octubre. Casa de la Cultura.
Festival
Viernes 24 de octubre
17:00h. ‘La mirá’. Pausa para mirarnos y estar. Capturada fotográficamente por Rosario Delgado. Iglesia de Santa María, Castillo de Guzman el Bueno.
19:00h. ‘¿Qué le dice la abuela a la nieta?’ Podcast-show. Con Claudia GR Moneo & Rosa Moneo Vargas. Conversatorio ‘Al caló de la mesa’. Con Eva & Manolo Mena, María Garal & Frasquita Ramírez. Salón de actos. Casa de la Cultura
Sábado 25 de octubre
11:30h. ‘Biblioteca humana’ Proyecto colectivo intergeneracional. Con Laura Campoy, Irene Golden y Piarlé Studio. Con la participación de Mayores Activos y Sueña Tarifa. Biblioteca Municipal
17:00h. DanzArte: bailando la voz de las abuelas. Con Ana Alcántara (Proyecto Boqueworld). Aula de danza. Casa de la Cultura
21:00h. ‘Los 7 velos del arte’. Viaje mágico musical en el que Alicia rinde homenaje a su padre. Con Alicia y Juan Tamariz (en virtual). Teatro Municipal Alameda
