El Galeón Andalucía recalará por primera vez en Tarifa la próxima semana, donde permanecerá atracado en el contradique del Puerto entre el 4 y el 8 de diciembre. Quienes se acerquen a visitarlo podrán recorrer sus cinco cubiertas accesibles y descubrir cómo era la vida a bordo de los barcos que, entre los siglos XVI y XVIII, unieron España, América y Filipinas. Diseñados para cruzar océanos y transportar mercancías, marinos y aventureros, los galeones de Indias fueron protagonistas de las rutas comerciales y culturales más largas de la historia de la navegación.
El Galeón Andalucía es una réplica fiel de aquellos navíos mercantes armados, de entre 500 y 1.200 toneladas y 40 a 60 metros de eslora. Durante tres siglos, estas embarcaciones cruzaron el Atlántico rumbo a México y Panamá en las flotas de Nueva España y Tierra Firme, surcaron el Caribe y cubrieron la legendaria ruta del Pacífico del galeón de Manila, que conectaba Manila con Acapulco cargado de géneros asiáticos.
Para levantar esta réplica fueron necesarios tres años de investigación en archivos históricos y navales, seguidos de seis meses de diseño y 17 meses de construcción, en los que participaron más de 150 profesionales. Botado en 2010, el Galeón Andalucía combina técnicas innovadoras —como el uso de fibra de vidrio recubierta de madera de pino e iroko, aplicadas por primera vez en un barco de más de 500 toneladas destinado a travesías oceánicas— con la estética y proporciones de los galeones originales. El resultado es un navío de 49 metros de eslora, 10 de manga, 500 toneladas y cuatro palos que despliegan casi mil metros cuadrados de superficie vélica.
Desde su puesta a flote, el barco ha completado varias travesías internacionales, con una tripulación de entre 15 y 35 personas. Ha navegado por el Pacífico, el Índico, el Atlántico, el Mediterráneo, el mar Rojo, el mar de China, el Egeo, el Bósforo y el mar Caribe, acumulando decenas de miles de millas náuticas y evocando la historia marítima que lo inspira.
Su llegada a Tarifa coincide con su regreso a España tras más de seis meses recorriendo puertos europeos, donde ha recibido a más de 200.000 visitantes. En 2025 volverá a cruzar el Atlántico para iniciar una gira por América, por lo que esta escala supone una de las últimas oportunidades para conocerlo de cerca.
Las visitas podrán realizarse en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:30 horas. Las entradas están disponibles en el propio barco y en la web tickets.velacuadra.es. Los centros escolares y asociaciones deberán concertar su visita guiada previamente en ecampos@velacuadra.es.
Quienes deseen vivir la experiencia completa de navegar y cruzar el océano en el Galeón Andalucía encontrarán más información en www.tallshipexperience.com.